Orden de actuaciones

26 países compiten por ganar la final Eurovisión esta noche

A las 21:00h está programada la final del certamen de Eurovisión de este año, desde el escenario del Altice Arena de Lisboa. 26 países competirán por ser los ganadores y acoger el próximo festival el año que viene. Después de las dos semifinales realizadas esta semana, martes y jueves, este sábado llega la final, donde España participará en segunda posición, según el orden de participantes facilitado por la organización. Este año, la representación española está compuesta por el joven dúo Amaia Romero y Alfred García, que interpretarán la balada 'Tu canción'. Estos dos jóvenes artistas fueron seleccionados y escogidos mediante votación popular tras su paso por el concurso 'Operación Triunfo' de este año.

Auque las esperanzas de los eurofans españoles en la actuación de Amaia y Alfred están muy altas, todo apunta a un próximo 'Eurodrama' en las redes sociales del país. A medida que avanzaba la semana su posición en las casas de apuestas iba bajando, quedando en las últimas posiciones, rondando el 17 de 26. Si bien, la participación de este dúo ha sido bien acogida en general, desde su elección la polémica por su posible triunfo ha sido constante, y en más de una ocasión puesto en duda. Muchos seguidores del programa de televisión expresaron su desacuerdo, prefiriendo 'Lo malo' interpretada por Aitana y Ana War, otra de las canciones propuestas para representar a España en el festival.

Como cada año, los nervios y esperanzas se mezclarán esta noche con las ilusiones y actuaciones más o menos bien logradas. España saldrá al escenario en segundo lugar, tras Ucrania, que participa con el tema Under The Ladder. Será el primero de los 5 países que van directamente a la final sin pasar por la fase de semifinales, como cada año, con Reino Unido, Francia, Alemania y el país que acoge el certamen, este año Portugal tras su victoria el año pasado de Salvador Sobral con el tema Amar Pelos Dois.

Con todo, las apuestas no dan como favoritos a los representantes españoles. Se han decantado por temas mucho más movidos y discotequeros. Así, una de las claras favoritas es TOY, de la artista Netta, que desde su presentación a principios de año como propuesta para representar a Israel en esta edición fue muy bien acogida entre los eurofans. Tendrá que competir claramente con Chipe, que tras su puesta en escena el pasado martes encendió la redes sociales. Normal, si el tema escogido ha sido Fuego, interpretado por Eleni Foureira. Sea o no el tema ganador, se le augura un buen gira de actuaciones por media Europa, sin exceptuar las principales discotecas y festivales gays.

Otro año sin Rusia

Pese a volverlo a intentar, Rusia y su representante, Yulia Samoylova, se vuelven a quedar fuera de Eurovisión, aunque esta vez no por razones políticas, sino exclusivamente por el resultado de las votaciones.

El año pasado, Samoylova, en silla de ruedas por una distrofia muscular que padece desde niña, fue vetada por el país anfitrión, Ucrania. El motivo fue que la representante rusa participó en un concierto en 2015 en Crimea, territorio ucraniano anexionado por Rusia.

Ucrania castigó entonces a la intérprete con tres años sin poder entrar en su territorio.

No obstante, Samoylova volvió a perseguir este año el sueño eurovisivo en Portugal, reciclando la canción que no pudo cantar en Eurovisión 2017. Sin embargo, será más recordada en el concurso por la polémica diplomática que por su breve trayectoria.

Retransmisión

A las 21:00 horas dará comienzo la gala, y entre actuaciones y votaciones, se espera que se alargue hasta pasadas las doce y media de la noche. Para ello se pondrá en marcha el sistema de votación que ya se modificó en 2016. En este sentido, se conectará con los portavoces de cada país para conocer los votos de sus jurados profesionales y se dejará para el final, el televoto. Podrá seguirse por TVE, retransmitido de la mano de Tony Aguilar y Julia Varela, y esta vez sin los comentarios del periodista José María Íñigo, fallecido recientemente.

Orden de actuaciones.

1. Ucrania: Under The Ladder, MELOVIN

2. España: Tu canción, Amaia Romero y Alfred García

3. Eslovenia: Hvala, ne, Lea Sirk

4. Lituania: When We’re Old, Ieva Zasimauskaitė

5. Austria: Nobody But You, Cesár Sampson

6. Estonia: La Forza, Elina Nechayeva

7. Noruega: That’s How You Write A Song, Alexander Rybak

8. Portugal: O jardim, Cláudia Pascoal

9. Reino Unido: Storm, SuRie

10. Serbia: Nova Deca, Sanja Ilić Balkanika

11. Alemania: You Let Me Walk Alone, Michael Schulte

12. Albania: Mall, Eugent Bushpepa

13. Francia: Mercy, Madame Monsieur

14. Republica Checa: Lie To Me, Mikolas Josef

15. Dinamarca: Higher Ground, Rasmussen

16. Australia: We Got Love, Jessica Mauboy

17. Finlandia: Monsters, Saara Aalto

18. Bulgaria: Bones, EQUINOX

19. Moldavia: My Lucky Day, DoReDos

20. Suecia: Dance You Off, Benjamin Ingrosso

21. Hungría: Viszlát Nyár, AWS

22. Israel: TOY, Netta

23. Países Bajos: Outlaw In ‘Em, Waylon

24. Irlanda: Together, Ryan O’Shaughnessy

25. Chipre: Fuego, Eleni Foureira

26. Italia: Non mi avete fatto niente, Erma Meta y Fabrizio Moro

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias