25º aniversario del IBEX 35

El 14 de enero de 1992 nacía el Ibex-35, el índice más representativo del mercado de valores español. Está compuesto por las 35 compañías más líquidas que cotizan en la Bolsa española.

En los 25 años de vida del Ibex 35 se han visto reflejados de alguna manera todos los acontecimientos ocurridos en la economía española, europea y mundial puesto que en todos los mercados variables las decisiones de compra o venta de valores están condicionados por las expectativas, la evolución de los tipos de interés y cuanto acontece en el entorno.

Las dos principales funciones del Ibex 35 son: reflejar la evolución de la bolsa española y servir como activo subyacente para las opciones y futuros.

Desde su nacimiento, representa el 90% de todo el dinero efectivo negociado en la Bolsa española, lo que le convierte en una buena muestra de lo que le ocurre a la totalidad de la Bolsa.

¿Cómo se mide la rentabilidad de una inversión en Bolsa? Aunque parezca lo contrario, no basta con medir el aumento del precio de las acciones. Pero esta información no recoge el aumento del valor para los accionistas. El aumento del valor para los accionistas recoge la otra forma de obtener beneficios con las acciones: los dividendos, a los que hay que restar los desembolsos que deben hacer los accionistas como, por ejemplo, por ampliaciones de capital.

En el momento de su inicio el indice marcaba un valor de 2.672,12. Hoy ronda los 9.500 puntos, lo que le da una rentabilidad por plusvalía de 255%.

Su mínimo histórico tuvo lugar el 5 de octubre de 1992, el primer año de vida, llegando a 1.873,58, mientras que el nivel máximo lo logró el 8 de noviembre de 2007 llegando a los 15.945,70 puntos. En este momento álgido, la rentabilidad por plusvalía era del 496%.

Si en lugar de analizar la evolución del índice, se observa la capitalización bursátil que es el valor de mercado de todas las acciones que cotizan en un mercado, al cierre de 1992, el valor en Bolsa de las 35 empresas que integraban el Ibex ascendió a 52.350 millones de euros. Hoy ronda los 500.000 millones, lo que supone una multiplicación por 10 de la capitalización. Una vez descontada la inflación de estos 25 años, la capitalización actual roza los 99.000 millones de euros,

Como hemos visto, desde el 15 de enero de 1992 y durante estos 25 años, el valor del Ibex 35 se ha multiplicado por 3,5 veces. Si tenemos en cuenta la reinversión de los dividendos satisfechos esos 25 años por las empresas que integran el Ibex 35, el valor resultante es de casi 9 veces.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias