"En vivienda protegida estamos por debajo de los niveles de cualquier ciudad europea"
Los arquitectos: las VPO no alcanzan el nivel necesario
Leer más
El Govern balear recibirá 12.305.000 euros (de los 1.000 millones a gastar en el conjunto del Estado) para financiar el incremento de su parque público de viviendas, según el objetivo marcado por el Gobierno de Pedro Sánchez para las Islas. Viviendas, además, que deben ser energéticamente eficientes, destinadas al alquiler social a precio asequible y, por supuesto, a construir sobre terrenos de titularidad pública. De los cálculos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se deduce que, con los millones que se envían a Baleares, se podrían construir 245 viviendas a un precio de coste de 50.000 euros la unidad.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. Según fuentes del sector, las unidades habitacionales de 60 metros cuadrados a construir con esos más de 12 millones de euros serían 135, y en el caso de que las viviendas fueran de 80 metros cuadrados, el parque se reduciría a 100.
UN 20 POR CIENTO MÁS CARO
Con el cálculo ministerial, los 50.000 euros por viviendas equivalen a 838 euros por metro cuadrado para una superficie disponible de 60 metros cuadrados. Lógicamente, este dato causa una cierta sorna en el sector ya que en Baleares el precio mínimo de coste de construcción abarca una horquilla que va de los 1.400 a los 1.500 euros el metro cuadrado, tanto en vivienda pública como de iniciativa privada.
Construir en Baleares, por la insularidad y otros hándicaps, es un 20 por ciento más caro que en la Península, sin contar con el incremento constante de los precios de los materiales debido a los problemas internacionales de suministro. Tampoco es lo mismo construir un bloque de diez viviendas que un bloque de cien: los costes se rebajan en esta segunda opción.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.