El Govern balear y el Ayuntamiento de Ibiza han presentado el proyecto básico para la rehabilitación de las viviendas de la UA27 en el barrio de Sa Penya, entre las calles Alt y Retir. Las futuras viviendas, según el Ejecutivo autonómico, seguirán criterios de ahorro energético y respeto medioambiental, se integrarán en el entorno en el que están ubicadas y tendrán "máxima funcionalidad".
En total, se construirán 11 viviendas de protección oficial, la mayoría de un dormitorio.
Los pisos tendrán unas dimensiones de entre 73 metros cuadrados y 45 metros cuadrados y se incluirá la construcción de equipamientos con una superficie construida aproximada de 275 metros cuadrados.
La superficie construida destinada a viviendas será de 940 metros cuadrados distribuidos en 3 niveles y serán edificios de planta baja + 1.
Tal y como se acordó en el convenio de colaboración firmado el pasado mes de julio, los técnicos de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda han redactado el proyecto básico y cuando se disponga de la licencia y de la aprobación del Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad, se llevará a cabo el proyecto de ejecución.
La colaboración entre administraciones también se extenderá durante la ejecución de las obras, participando en la codirección tanto técnicos del Govern como del Ayuntamiento.
El Consistorio de Vila se encargará de aportar la documentación previa de planos actuales o cédula urbanística, de la aprobación del proyecto básico, así como de la contratación, la codirección de obra, la dirección de la ejecución o las certificaciones finales.
Según han explicado desde el Govern, este proyecto tendrá un presupuesto de entre 1 y 1,3 millones de euros, que se financiarán a través del Consorcio Eivissa Patrimonio de la Humanidad.
La conselleria de Territorio, Energía y Movilidad participará con la aportación de 145.000 euros procedentes del reajuste del Plan Estatal de Vivienda solicitado para esta finalidad.
Asimismo, este proyecto incluye la reordenación de la estructura parcelaria y edificatoria; una disminución de la densidad de viviendas, con la reducción de su número de 44 a 11, y la reurbanización del espacio público del entorno inmediato.
En el proyecto arquitectónico, se pretende, además de las previsiones del estudio de detalle, es decir, conservar gran parte de los muros originales y recuperar volumetría y composición de fachadas con la eliminación de los añadidos, alcanzar varios objetivos, como situar las áreas destinadas a sala de estar, comedor y cocina de cada una de las viviendas en el nivel intermedio o superior con el fin de conseguir mejor ventilación, luz natural y mejores vistas.
Asimismo, se pretende disponer estas zonas de manera que recojan siempre dos orientaciones para así captar radiación solar y facilitar corrientes de aire; aprovechar en todos los casos posibles las cubiertas planas para dotar parte de las viviendas de una terraza; combinar viviendas con programa de un dormitorio con algunos de dos dormitorios y situar los accesos a las viviendas en la calle Alt debido a su mayor anchura y accesibilidad para las personas y los servicios.