José Mª Manso, exinspector de Policía

"En Mallorca hay detenciones de argelinos multirreincidentes a diario"

El hasta ahora inspector jefe de la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional, José María Manso se despide, tras más de 43 años de servicio (20 de ellos en Extranjería) alertando del aumento de la delincuencia por parte de argelinos que llegan a las islas, que se agrava aún más con la ruptura del tratado con Argelia que impide las devoluciones.

Manso explica que durante su dilatada trayectoria ha podido constatar "un aumento exponencial de la delincuencia en la isla", y que "los argelinos que llegan en patera a Baleares se dedican, en su mayoría, a cometer delitos". Sobre este asunto, añade que "se detiene, al menos, uno al día" y "suelen cometer más de un delito, especialmente robos con violencia, agresiones sexuales y okupaciones".

"Está claro que cometen delitos también personas otras nacionalidades", aclara Manso. "No se trata de relacionar inmigración con delincuencia, sino de matemáticas; yo repasaba diariamente el listado de detenidos en Palma y los datos constatan que hay más detenciones relacionadas con los argelinos que llegan en patera", un hecho que preocupa "no solo como exinspector, sino como ciudadano".

En total, 2.175 inmigrantes llegaron en 136 pateras a Baleares en 2023, en su mayoría de origen argelino, pero la consolidación de la ruta entre Argelia y Baleares hace que esté siendo utilizada por personas de otros países.

El veterano policía contactó con mallorcadiario.com al leer la entrevista al delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez Badal, donde afirmó que "relacionar inmigración con delincuencia no es justo, es injusto.

¿Qué ocurre con los argelinos llegados en pateras?

La ausencia de convenio con Argelia obliga a hacerles una 'detención administrativa' que, en palabras de Manso, "no sirve de nada". Los expedientes de devolución no se ejecutan debido a la negativa de Argelia de repatriarlos. Además, cabe recordar que, desde la pandemia, las fronteras han permanecido cerradas.

Una vez son interceptados, se les da un número de identificación de extranjero, y se realiza el expediente de devolución, "necesario para efectuar los trámites, pero que no se ejecuta". Al no haber relaciones diplomáticas, se quedan en España.

"Es como una carta en la que explica que tenemos que devolverlo a su país, pero al no poder ser expulsados y no haber tampoco un programa de centros de acogida, quedan en libertad".

En un principio, tal y como marca la Ley, hay un plazo máximo de 60 días para que sean devueltos a su país de origen, "pero ningún juez avala esa decisión debido a que no se produce".

Cuando cometen varios delitos, se toman medidas para que conste a nivel judicial y así acaben ingresando en prisión.

Las autoridades de Argelia anunciaron la "suspensión inmediata" de relaciones con España por lo que consideran un "giro injustificable" del gobierno de Sánchez sobre el Sáhara Occidental.

Por otro lado, el exinspector Manso lamenta el 'efecto eco' que se produce, ya que los que llegan a Baleraes transmiten a sus conocidos en Argelia "las buenas condicones para venir aquí a delinquir".

Se trata de un problema que "se está produciendo en toda Europa", con una crisis que ahonda aún más en Cataluña". Actualmente, y según los últimos datos de 2022, el 34 por ciento de los presos de las islas son extranjeros, "cifras que comparadas con la población española, son alarmantes".

Ante las críticas por relacionar inmigración con delincuencia, Manso aclara que "son cifras" que se constatan "con años de servicio". "Reconocer un problema es la primera fase para su solución", concluye.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias