Xisco Mulet, presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares

"El turismo nacional ayuda pero no compensa toda la bajada de turistas extranjeros"

Xisco Mulet ha sido elegido nuevo presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA), un reto que recibe con optimismo aunque conoce perfectamente los numerosos problemas por los que atraviesa el sector turístico en las Islas. El presidente demanda que el nuevo Govern cuente con ellos siempre que se tengan que abordar asuntos relacionados con la principal economía de las Islas. Mulet es consciente de que este año habrá una significativa bajada en el número de turistas, que cifra en un 10 por ciento.

¿Qué le ha llevado a optar a la presidencia de Aviba tras la etapa de Antoni Abrines?

Esta propuesta surgió a iniciativa de mis compañeros, de los compañeros de profesión. Los miembros de la Junta fueron los primeros que me propusieron la posibilidad de presentarme. Lo que está claro es que si no hubiera tenido ilusión y ganas, no lo hubiera aceptado. Acepté encantado pues llevo 37 años en la profesión y he colaborado muy directamente con Toni Abrines, por lo que estoy al corriente de los asuntos que lleva la agrupación.

En su toma de posesión aludió al hecho de que tiene intención de desarrollar una política continuista con la de su antecesor. Supongo que aportará algunas iniciativas de cosecha propia

En principio tengo que decir que Toni Abrines ha sido un excelente presidente. Ahora se ha producido un gran cambio tecnológico en las agencias de viajes, lo que ha provocado muchas bajas. Toni lo que ha hecho es dar a Aviba una gran visibilidad, una presencia y ha colaborado con las instituciones y con los proveedores para mejorar las condiciones. Por ello, mi objetivo es seguir mejorando las relaciones con las instituciones y los proveedores y dar la máxima visibilidad a la agrupación. El problema es que a veces se hacen muchas cosas muy interesantes, pero no se comunican lo suficiente.

"Aviba tiene que participar activamente en las decisiones que tomen las instituciones"

¿Continúa siendo Aviba uno de los principales barómetros para evaluar el desarrollo del sector turístico en Baleares?

Creo que, indudablemente, es uno de ellos. Está claro que Aviba tiene que participar activamente en las decisiones que tomen las instituciones. Representamos un activo muy importante y cuando nos llaman creo que aportamos valor.

Tal y como está la situación en el sector, ¿podrían ser las reservas de “last minute” las que salven la temporada?

Bueno. Se está haciendo una campaña a nivel nacional para captar clientes nacionales. Además, también se están realizando bajadas de precios para incentivar que en julio y agosto no se produzcan los bajones que, al parecer, se tienen previstos. No hay que olvidar que teníamos un turismo algo prestado y los hoteleros eran consciente de ello. Ante todas estas situaciones, no está nada mal que se ejecuten este tipo de acciones que nosotros las apoyamos firmemente.

Los hoteleros hablan claramente de bajadas que evalúan entre el 7 por ciento y el 10 por ciento.

Personalmentre, yo las situaría en el 10 por ciento.

¿Cree que el turismo nacional salvará la temporada turística?

Entendemos que ayudará, pero ni de cerca va a poder llegar a este 10 por ciento.

¿Cómo cree que se presenta esta temporada turística?

Lo que está claro es que tenemos algo de turismo prestado, por lo que no siempre podemos estar al 100 por cien. Estas dos últimas temporadas han sido atípicas porque no solo han tenido una gran ocupación, sino también unas tarifas muy altas. Cuando existe el corte es cuando se nota más el bajón. Túnez ha bajado precios y, sobre todo, Turquía, que es donde más daño se ha hecho pues hoteles de cinco estrellas estaban a precio de coste a 25 euros y contra esto no puedes luchar. Tenemos que luchar con la calidad del servicio y buenos transportes, en fin, un turismo ordenado. Tenemos un entorno privilegiado que no podemos desaprovechar.

¿Se puede decir que Aviba goza de buena salud?

Tenemos un objetivo muy claro y es el de llegar a las agencias tradicionales que componen Aviba. Para ello tenemos que emplear las herramientas tecnológicas ya que son el futuro del sector. Es absolutamente imprescindible que las agencias presenciales hagan uso de herramientas tecnológicas que les permitan dar mejor servicio al cliente y este ha de ser nuestro objetivo. Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para que el cliente venga a las agencias presenciales.

Algunas voces aseguran que la fuerza de Internet terminará acabando con las agencias de viajes y los touroperadores.

En esto discrepo rotundamente y lo digo en primera persona ya que hablo constantemente con muchos touroperadores. Pasada la crisis económica por la que atravesamos todos, bueno, la mayoría de las agencias de viajes, inclusive las online, puedo asegurar que si las agencias presenciales dan un valor añadido a lo que es el servicio propio de las agencias de viajes, éstas tendrán clientes. Lo que sucede es que nos tenemos que rodear de nuevas tecnologías, debemos generar formación. Internet nunca podrá suplir a una agencia de viajes. Podrá dar mucha información, pero el valor añadido no va a desaparecer.

"Internet nunca podrá suplir a una agencia de viajes"

Entiendo que tiene previsto entrevistarse con la presidenta del Govern, Francina Armengol

Efectivamente. Lo primero que deberemos explicarle es que en todos aquellos asuntos donde se hable directa o indirectamente de turismo, Aviba tiene que poder participar. Hay asuntos como los cruceros o low cost que están en boga, entre otros temas. Hay que decirles que cuenten con nosotros.

Ha habido voces muy críticas de algunos hoteleros con respecto a la política turística del anterior Govern balear

Los hoteleros tienen sus impresiones y yo las respeto. Creo que se han hecho cosas buenas y cosas malas. Entiendo que en el Govern el turismo no ha tenido el protagonismo que debería haber tenido.

La turismofobia, los cruceros, ¿Cree que el turista se resiente ante estas actuaciones antiturísticas?

Es muy difícil que el cliente cambie sus hábitos. Con ello quiero decir que cuando se da la turismofobia, es cosa de unos cuantos; en cuanto a los cruceros si contaminan o no, también es asunto de unos cuantos. El gobierno y las instituciones tienen que estudiar estas situaciones, pero hay que hacerlo con argumentos sólidos y si dicen que contaminan, que se haga un estudio serio de por qué contaminan. Creo que esto es lo que ha faltado, seriedad. Parece como si el turismo aquí fuese de tercer grado. No podemos poner puertas al turismo; hay que ordenar ciertas cosas pero con seriedad. Toda la vida hemos oído lo de la alternativa de sol y playa y ahora que tenemos alternativas, pasa esto. He leído que Palma era el primero o segundo puerto que da más satisfacción al cliente y esto hay que aprovecharlo. Tenemos que apoyar este tipo de turismo, coger a las compañías para que se pongan de acuerdo y que no coincidan ocho cruceros en un día. Pero te vas a cafeterías, comercios y restaurantes y te das cuenta que están esperando a que vengan los turistas de cruceros.

"En Baleares parece como si el turismo fuese de tercer grado"

Los viajes del Imserso se han convertido en un conflicto permanente

Aquí ha habido algunos hoteleros que han protestado. Entiendo como correcto que lo hagan ya que si no pueden llegar a unos mínimos que necesitan para poder dar un servicio correcto, pues que protesten y se intente negociar. Creo que se podría haber hecho de otra manera. En este tema tenemos que tener claro que esto es un problema social y que hay muchas personas que han trabajado durante toda la vida y ahora pueden viajar por el Imserso.

¿En qué medida ha afectado a Aviba la polémica sobre los viajes del Imserso?

Nosotros gestionamos 12 euros por cliente. De estos 12 euros, pagamos el 21 por ciento del IVA a Hacienda por lo que nos quedan 10 euros y está perfectamente estudiado que con estos 10 euros no cubrimos gastos. Pero bien. Esto es un servicio más. Hay cosas en la vida de que en los negocios no siempre tienes que hacer las cosas para ganar dinero. En este caso concreto, estamos haciendo un bien, un servicio social. Esto hay que tenerlo en cuenta y no usar los viajes del Imserso como arma arrojadiza.

¿Teme Aviba que este año algunas compañías aéreas vuelvan a subir las tarifas tal y como sucedió el pasado año tras aprobarse la subida de descuento a residentes?

Este es un tema complicado y complejo porque hay algunas compañías que parece que solo miran el beneficio rápido y esto no tiene que ser así. Nosotros estuvimos dando cifras de algunas compañías aéreas que aprovecharon el descuento para subir las tarifas. Pedimos al ministerio de Fomento que hiciera un seguimiento de este tema. Vamos a insistir para que que se cree una comisión de seguimiento de las tarifas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias