www.mallorcadiario.com
Zonas costeras de Baleares se inundarán a partir de 2050 si no se actúa contra el cambio climático
Ampliar

Zonas costeras de Baleares se inundarán a partir de 2050 si no se actúa contra el cambio climático

jueves 19 de noviembre de 2020, 14:31h

Escucha la noticia

Las zonas más deprimidas de la costa balear, como las albuferas y las salinas, pueden sufrir "conflictos importantes" por inundación en 2100, si no se toman medidas, por la subida del nivel de mar derivada de la crisis climática, ha advertido el investigador de la UIB Lluís Gómez Pujol en la presentación de una investigación del Sistema de Observación Costero y de Predicción de Baleares (SOCIB), la UIB y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, sobre la exposición, vulnerabilidad y riesgo de inundaciones del litoral asociado en las playas arenosas de Baleares. Los primeros efectos se notarían ya en 2050.
Las albuferas son zonas con alto nivel de riesgo ante el cambio climático
Ampliar
Las albuferas son zonas con alto nivel de riesgo ante el cambio climático

"Cualquier zona deprimida cercana a la costa, que esté en una altura de un metro, es potencialmente susceptible de verse afectada", ha dicho Gómez Pujol en la presentación del proyecto Costas por el Cambio en la Conselleria de Transición Energética y Sector Productivos. En el acto han estado presentes el vicepresidente y conceller de Transición Energética y Sector Productivos, Juan Pedro Yllanes; el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir; el director del SOCIB, Joaquin Tintoré y el investigador de la UIB, Lluís Gómez Pujol.

El Govern ha publicado este jueves un visor con mapas de toda la costa balear, que se pueden buscar por playas, sobre los efectos que tendrá en el litoral balear la subida del nivel del mar, en dos momentos: 2050 y 2100.

REDUCCIÓN DE EMISIONES

La cota que alcanzará el mar se ha planteado atendiendo a dos escenarios del Panel Internacional del Cambio Climático para cada momento: uno de ellos, el más favorable reduciendo emisiones y el otro el más adverso sin adoptar medidas.

Para 2050, la horquilla de subida del nivel del mar en Baleares se sitúa de 18 centímetros hasta un máximo de 36; y para 2100, el ascenso menos adverso (si se reducen emisiones) va de 32 a 79 centímetros de subida; y el más adverso (sin reducción de contaminantes) calcula entre 45 y 103 centímetros de subida del nivel del mar.

"Tendremos playas, no serán iguales que las de ahora, pero seguiremos teniendo, sobre todo en los lugares con sistemas dunares", ha advertido Pujol. El científico ha recalcado que "todo lo que se pueda hacer para favorecer que la playa esté en el estado más óptimo" contribuirá a evitar daños.

"Los sistemas dunares se han de cuidar y proteger. Si queremos tener playas en 2100 tienen que estar en las mejores condiciones porque son el reservorio de las playas", ha añadido.

Los primeros resultados del estudio de los efectos sobre la costa del ascenso del nivel del mar y el clima marítimo asociados a las proyecciones y escenarios del IPCC ya se pueden consultar en el visor de la IDEIB (Infraestructura de Datos Espaciales de las Islas Baleares) mediante el siguiente enlace: https://ideib.caib.es/impactes_costa_canvi_climatic/. La estructura del visor es resultado de encargo al Servicio de Información Territorial de las Islas Baleares (SITIBSA), ente público del Govern de les Illes Balears, adscrito a la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.

El diagnóstico actual y el informe de riesgos prevé ayudar a priorizar actuaciones y desarrollar políticas sectoriales en relación con la adaptación al cambio climático de las zonas costeras. Así, los primeros resultados obtenidos apuntan efectos a medio y largo plazo, y son una aproximación regional sólo para playas arenosas, ya que para su uso a escala local se deberían hacer estudios específicos.

Zonas costeras de Baleares se inundarán a partir de 2050 si no se actúa contra el cambio climático
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios