El vicepresidente del Govern y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, ha reiterado este martes en el Parlament que en Baleares quedará prohibida la circulación de vehículos diésel en el año 2025, dentro de cuatro años, y en el 2035 los de gasolina.
"El Govern dará cumplimiento así a la Ley del Cambio Climático y Transición Energética" de Baleares, ha garantizado el conseller, que ha argumentado que la comunidad insular está en fase de "mitigación y adaptación" a los efectos cambio climático y la movilidad es el principal motivo de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo es necesario aplicar "soluciones" a este problema.
Con su política ambientalista y el objetivo de frenar el cambio climático, ha continuado, la comunidad turística está así en "sintonía con tota Europa", como el caso de Gran Bretaña que, con un gobierno "conservador", prohibirá la circulación de vehículos alimentados con gasolina y gasoil en 2030.
En respuesta a una pregunta del PP, Yllanes ha negado que en una reciente visita la ministra de la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, haya puesto en duda esta decisión del gobierno balear presidido por la socialista Francina Armengol y apoyado por Unidas Podemos y MÉS.
El diputado del PP Sebastià Sagreras ha criticado la prohibición del diésel y que, mientras tanto, el Gobierno incremente a los ciudadanos de manera considerable, hasta un 50 %, el precio de la corriente eléctrica.
Sagreras ha advertido de las negativas consecuencias de la prohibición del diésel para los concesionarios de automóviles, los empleados del sector y las gasolineras.
El representantes del PP ha señalado que "hay informes" que demuestran que el diésel contamina menos que la gasolina.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.