www.mallorcadiario.com
La música vuelve a Cala Figuera con la voz del tenor Eduardo Sandoval
Ampliar

La música vuelve a Cala Figuera con la voz del tenor Eduardo Sandoval

Por Redacción
jueves 30 de junio de 2022, 11:53h

Escucha la noticia

El Caló den Buscas de Cala Figuera, se volverá a llenar de música y aplausos por la X edición del Festival Internacional de Música Vila de Santanyí. Una velada que será protagonizada por el tenor Eduardo Sandoval y la Orquesta del Festival de Santanyí dirigida por Vicent Balaguer. El programa del concierto, que será el sábado día 2 de julio a las 22.00, incluye piezas conocidas de ópera y zarzuela.

La alcaldesa del Ayuntamiento de Santanyí, Maria Pons, se ha mostrado muy satisfecha de poder organizar, un año más, el concierto de Cala Figuera. "Estamos muy satisfechos de poder organizar de nuevo el concierto de música a orillas del mar. Es una de las nuestros hitos más importantes en el calendario cultural del municipio, todo el mundo está trabajando para que el evento sea un éxito, y estoy segura de que el público disfrutará de una noche inolvidable", ha explicado.

EDUARDO SANDOVAL

Nacido en Molina de Segura (Murcia), Eduardo Sandoval estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Ana Luisa Chova y completó su formación con cantantes como E. Obratsova, M. Olivero, A. Fondary y V. Galouzine. Ha actuado en los grandes escenarios españoles, como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio de la Música de Valencia, Zaragoza, Pamplona, ​​Palma, Sabadell, Málaga, San Sebastián, así como en Italia, Francia y América del Sur, interpretando los principales roles en óperas como 'La Bohème', 'La vida breve', 'Turandot', 'Otello', 'Carmen', 'Pagliacci', 'Tosca', 'Madame Butterfly' o 'La Traviata'.

Sandoval aborda con regularidad el repertorio de la zarzuela, el estilo de la que domina con brillo y naturalidad. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran títulos como 'Luisa Fernanda', 'Bohemios', 'La dolorosa', 'El rey que rabió', 'Gigantes y cabezudos', etc. Fuera del campo escénico, son numerosas sus incursiones en el campo del oratorio como El Mesías de Haendel, Réquiem de Mozart, El canto de los bosques de Shostakovich, Réquiem de Verdi, o el repertorio sinfónico como ahora 'De Profundis' de Amando Blanquer, 'Las campanas' de Rachmaninoff o 'Das Lied von der Erde' de Mahler.

ORQUESTRA DEL FESTIVAL DE SANTANYÍ

La Orquesta del Festival de Santanyí es una nueva agrupación formada por músicos de prestigio de importantes orquestas españolas y jóvenes instrumentistas que todavía se perfeccionan en centros musicales de España y el extranjero. Muchos de ellos forman parte de orquestas jóvenes de la importancia de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JUNCO), la Gustav Mahler Jugendorchester o la Joven Orquesta Europea (EUYO).

VICENT BALAGUER

Nacido en Benaguasil (Valencia), es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Torrent y profesor invitado en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares.

Balaguer es invitado habitual de la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, y de las orquestas de Valencia, Comunidad de Madrid, Tenerife, Galicia, Castilla y León y Cadaqués y fundador del Collegium Instrumentale de Valencia.

Además, es profesor de la Joven Orquesta Nacional de España, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana i l’Orquestra de Joves Intèrprets dels Països Catalans.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios