www.mallorcadiario.com
Vuelve el juicio de Cursach
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Vuelve el juicio de Cursach

Por Cristina Suárez
lunes 10 de octubre de 2022, 10:18h

Escucha la noticia

El juicio por el caso Cursach se retoma hoy en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares después de tres meses de parón. En la primera fase declararon los 17 acusados, aunque el empresario Bartolomé Cursach y su número dos, Bartolomé Sbert, se acogieron a su derecho de no declarar.

Vuelve el juicio más mediático, el del Caso Cursach. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Baleares, encabezada por la magistrada Samantha Romero, retoma las sesiones después de que los 17 acusados se sentasen ante el tribunal para responder a las preguntas de Fiscalía y acusaciones, y la Sala resolviese las cuestiones previas.

Ahora será el turno de los 233 testigos y peritos que aportan las defensas, entre ellos el ex alcalde de Calvià, Carlos Delgado - que testificará a propuesta del abogado de Bartolomé Sbert por supuestas quejas vecinales de un local de Son Caliu- o el hijo de ‘La Paca’, ‘El Ico’.

El juicio comenzó el pasado 13 de junio tras nueve años de investigación por parte de tres instructores diferentes, entre los que destaca Manuel Penalva, hoy investigado por varios delitos a causa de las supuestas irregularidades que cometió junto con el exfiscal Miguel Ángel Subirán y un grupo de Blanqueo de la Policía.

Con este calendario, se prevé que el visto para sentencia llegue entre enero y febrero del año que viene.

LOS ACUSADOS LO NIEGAN TODO

Hasta el momento, los 17 encausados, entre policías locales y la rama empresarial, se han sentado frente al tribunal para dar su versión de los hechos, aunque Cursach y su 'mano derecha', Bartolomé Sbert, han rechazado declarar por consejo de sus abogados.

Estos habían pedido al tribunal un cambio de orden de los testimonios -primero los testigos y después los investigados- pero las magistradas se lo denegaron -con el mismo parecer de Fiscalía-, así que los abogados les recomendaron guardar silencio "hasta saber de qué va el juicio" y concretar "de qué se les acusa".

Quienes sí han hablado han sido los agentes y mandos de la Policía Local de Palma investigados por, presuntamente, favorecer a las empresas del magnate de la noche a cambio de dinero y fiestas con sexo y drogas. Todos lo han negado, tanto el trato de favor como las prebendas, y han apuntado a Penalva y Subirán como instigadores de una causa manipulada.

Por ejemplo, el expolicía local, Nicanor Góngora, ha llegado a declarar que todas las declaraciones que he hecho son falsas porque "lo único que hacía era firmar para no entrar en prisión. El que dictaba las frases era el fiscal Subirán".

También graves las palabras del funcionario de Calvià, Jaime Nadal, sobre otro trabajador municipal que "daba órdenes por el Ajuntament como mandatario verbal del juez instructor. Manuel Penalva. Según declaró a preguntas del tribunal, el propio instructor le confirmó en su declaración que ese funcionario "cumplía con sus instrucciones directas".

Por su parte, el reputado penalista Jaime Campaner -abogado de la defensa del ex jefe de la Policía Local de Palma, Joan Miquel Mut- ha aseverado que es "la primera vez" en su intensa carrera que no logra manejar un expediente judicial "por el ocultismo con el que se ha trabajado en la instrucción por conveniencia o en modo estratégico".

También el excomisario Rafael Estarellas señaló en su intervención otro extremo inquietante: un golpe de estado dentro del Cuartel urdido por un grupo de agentes con aspiraciones. "La Justicia fue utilizada", aseguró.

El caso Cursach: "una película de terror".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios