Vox Baleares se ofrece a negociar con el Govern a pesar de la ruptura de pactos ordenada desde Madrid y su portavoz Manuela Cañadas enfatiza su disposición al diálogo respecto a la ley presupuestaria de 2025. Por otro lado, el PSIB pide a la presidenta balear, Marga Prohens, que defina la situación de gobernabilidad y exige al Ejecutivo autonómico de un pacto de antitransfuguismo, así como la derogación de ciertas leyes impulsadas por Vox.
El grupo parlamentario de Vox en Baleares se ofrece a negociar con el Govern del PP la aprobación de sus iniciativas "por el bien de los ciudadanos" pese a la ruptura de los pactos autonómicos ordenada desde Madrid por el líder del partido, Santiago Abascal.
"No estamos aquí para boicotear a nadie", ha asegurado la portavoz de Vox en la cámara autonómica, Manuela Cañadas, tras entrevistarse con la presidenta del Govern, Marga Prohens, en la víspera del primer pleno del nuevo curso parlamentario.
"Vamos a intentar trabajar como hasta ahora (...) punto por punto, ley a ley (...) dentro del programa que defendemos nosotros", ha enfatizado Cañadas.
En este sentido, ha apuntado que ha tratado con Prohens sobre los acuerdos entre el PP y Vox respecto a la ley de simplificación administrativa, pero no en relación a los próximos presupuestos de la comunidad. Preguntada reiteradamente sobre sus expectativas en relación a la ley presupuestaria de 2025, ha apelado igualmente a su voluntad de diálogo.
"Tenemos el deber de llegar a acuerdos", ha enfatizado Cañadas, que confía en que el PP mantenga su postura favorable a la derogación de la Ley de Memoria Democrática, uno de los puntos cumplidos del pacto de 110 medidas que se rompió por orden de la dirección nacional de Vox. "Lo que está en los acuerdos que ya se ha cumplido se tendrá que finalizar y llevar a cabo", ha abundado.
EL PSIB PIDE A PROHENS QUE DEFINA LA SITUACIÓN DE GOBERNABILIDAD Y HABLAR DE UN PACTO ANTITRANSFUGUISMO
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario socialista, Iago Negueruela, ha pedido este lunes a la presidenta del Govern, Marga Prohens, un pacto antitransfuguismo en Baleares entre PP y PSIB y que eche atrás la derogación de la Ley de Memoria, la libre elección de lengua y el uso del castellano en el Parlament.
Negueruela ha manifestado la predisposición a hablar con el PP y con el Govern de los problemas que afectan a la ciudadanía y la actitud "constructiva" de su grupo, en la primera reunión de Prohens con los portavoces de los grupos del Parlament que ha convocado en el Consolat con motivo del inicio del curso político 2024-25.
El portavoz socialista considera necesario "hacer un esfuerzo importante para la mejora de la calidad democrática" en las instituciones de Baleares y acometer "las regulaciones que haya que hacer" para evitar "desaguisados" como los diputados que dejan el grupo del partido por el que fueron elegidos, y que sea acordado entre el PP y el PSIB.
Negueruela ha resumido su propuesta en la rueda de prensa posterior a la reunión con Prohens: "Un pacto antitrasfugismo de las islas entre los partidos que siempre hemos gobernado".
El grupo socialista pide además a Prohens que eche atrás tres iniciativas puestas en marcha por el pacto del PP con Vox, para "recuperar consensos que fueron sacrificados porque el socio teórico del PP, Vox, es un partido ultra".
Reivindica parar la derogación de la Ley de Memoria (con el apoyo del PP a la enmienda socialista a la totalidad), mantener el uso del catalán en el Parlament porque consideran que se adoptó "casi una decisión unilateral de Le Senne", y volver a la situación anterior "en relación con la segregación lingüística en las aulas", que son "tres puntos que no están en el programa del PP".
Además Negueruela ha pedido a Prohens que convoque "de manera urgente" el debate de la comunidad autónoma para definir "el modelo político" que adoptará el Govern del PP "ante una nueva legislatura, porque no hay socios y hay que explicar cómo se mantendrá la gobernabilidad en la comunidad".
"Los efectos de que ya no haya un pacto con Vox son que estamos dispuestos a hablar más, pero de manera sistemática, con orden del día, con temas a hablar", ha dicho Negueruela.
En opinión del portavoz del PSIB Prohens "ha de elegir qué quiere hacer: un equilibrio con tránsfugas de Vox y otros partidos o hablar de veras de modelo de estado con el Partido Socialista".
Negueruela se opone a que el PP se apoye "en Vox o en los tránsfugas en algunos casos y en los demás grupos en otros", una práctica que ha tildado de "espigueo". "Esto no es serio, lo serio es tener claro a qué está dispuesta la otra parte y a qué estás dispuesto tu", ha advertido.
Ha cuestionado si "quieren mantener la derogación de la Ley de Memoria Democrática a cambio de los presupuestos". Ha admitido la predisposición socialista a pactar "según qué leyes" a las que se ha referido Prohens, como una ley de conciliación, pero Negueruela ha insistido en que "eso no es una hoja de ruta".
Considera necesario abordar también la reforma del sistema de financiación autonómica como "tema de país", en el que pide a Prohens que celebre encuentros con los partidos de las islas y con la sociedad civil antes que "con gente como Ayuso y Feijóo", para acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera con más fuerza en la negociación.
"Tenemos que ir todos juntos y con nuestras peculiaridades; no es lo mismo que ir como presidenta del Govern y con 25 diputados que con muchos más", ha asegurado.
En la reunión han hablado también de vivienda, "el principal problema para la ciudadanía", para el que el PSIB pide al Govern que aplique la ley estatal para establecer zonas tensadas donde regular el precio de la vivienda; y de turismo, donde Negueruela ha reclamado que el pacto de sostenibilidad aborde "todo", incluidas las legalizaciones en suelo rustico y regulaciones de la ley agraria, para que "se pacten entre todos".
"No estamos de acuerdo con la metodología del Govern, pero hemos hecho los deberes y hemos presentado los dafo porque el Govern dirige", ha señalado el socialista.