La actuación en Cala Domingos se decidió tras conocer que tenía una gran acumulación de residuos plásticos, característica idónea para realizar un muestreo. El total de los materiales contabilizados suman cuatro kg de residuos formados por objetos pequeños y ligeros: 2.549 trozos de plásticos pequeños (medida 0,5 cm-2,5cm), 1.301 colillas, 448 bastoncillos de orejas, 136 pajitas y 283 tapones de botellas entre otros materiales.
En Save the Med Foundation trabajan para la creación de áreas marinas protegidas y la reducción de la contaminación por plástico. Por ello, una vez al mes realizaman recogidas de residuos en las playas con el objetivo de concienciar a la sociedad de la problemática de la contaminación por plásticos. Estas acciones en las playas permiten recolectar y analizar los plásticos para conocer sobre su procedencia, tamaño y marca y de esta manera investigar sobre posibles alternativas honestas, que este comprobado que no tienen impacto negativo sobre el medioambiente, y que eviten su llegada a las costas.
A través de la evaluación de los plásticos efectuada alrededor de toda la isla "podemos concluir que la gran mayoría de los objetos encontrados son trozos de plástico que se están fotodegradando, es decir, rompiendo a trozos cada vez más pequeños por el efecto de la luz solar", explican.
Todos ellos provienen de productos de uso común y en su mayoría desechables. Muchos de los objetos que acaban en las playas son también expulsados al mar por los emisarios o arrastrados en las alcantarillas en la época de lluvia.
Los objetos mas recurrentes que se suele encontrar después del mal tiempo, o cuando se desbordan torrentes suelen ser objetos de mayor volumen que han sido arrastrados por el torrente acabando en el mar.
En verano, debido al aumento de turistas en la isla, se realizan de manera frecuente limpiezas de playas por parte de los responsables de cada zona. "Aún así, seguimos encontrando muchos residuos, de los más destacados: envases plásticos de un solo, grandes cantidades de tapones de botellas y mayoritariamente colillas", exponen.
"Otro problema que estamos encontrando en las playas cercanas a la ciudad de Palma, significativo por su cantidad e impacto ambiental y visual, son las toallitas húmedas que se tiran por el inodoro, existe en ello una responsabilidad expresa de los fabricantes debido en parte a que en sus envoltorios indica que son biodegradables, cuando realmente no lo son y deben desecharse en la basura general. Indicar también que acaban en las playas residuos sanitarios femeninos y cuchillas que son presumiblemente lanzados al wc",continúan en su nota
“Gracias a la experiencia de esta recogida de microplásticos, he tomado conciencia de una situación en la que pensaba que no podía hacer nada. Ahora soy consciente que quiero difundir todo lo que me habéis mostrado y poner en práctica medidas para reducir mi consumo de plásticos de un solo uso”, voluntario mallorquín residente en Calas de Mallorca.
“Hay que volver a las tradiciones pasadas de reusar las botellas, porque esa es la única manera de no generar residuo”, voluntario francés residente en Palma.
;