Los precios de la vivienda en Baleares continúan al alza. Las restrictivas normativas públicas y la escasa oferta de inmuebles frente a la enorme demanda existente son las principales causas de estos incrementos, provocando un fenómeno para el que los promotores auguran una continuidad en el tiempo. Según los datos que publicaba esta semana mallorcadiario.com, la compra de viviendas en las Islas ha aumentado casi un 40 por ciento debido a que el ladrillo se ha convertido en un "valor refugio". Invertir en vivienda -sobre todo para dedicarla al alquiler- es más rentable que otras opciones actuales, lo que tensiona un mercado que desde hace ya años sufre un tremendo déficit en Baleares.
Mucha de esta nueva inversión se debe a compras realizadas por extranjeros. La inversión foránea en Baleares siempre ha sido importante, pero en el último año se ha disparado hasta alcanzar al 40 por ciento de la operaciones de compraventa. Este fenómeno no es exclusivo de las Islas; en el conjunto de la nación, en 2021 las ventas a ciudadanos no españoles aumentaron un 81,5 por ciento respecto al año anterior, según datos del Consejo General del Notariado. Baleares fue líder en este tipo de operaciones.
Por su parte, el INE constató en su informe de mayo que el precio de la vivienda libre se incrementó un 12 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Baleares, Navarra, y Cantabria, por este orden, registraron una mayor evolución en los costes por encima de la media nacional.
Estos datos ponen de manifiesto la difícil situación en la que se encuentran muchos ciudadanos de Baleares o los miles de trabajadores de la Península que ya han desistido de venir a las Islas para hacer la temporada, precisamente, por las dificultades para acceder a la vivienda. Constatar además que, en un contexto económicamente inestable como el actual, la vivienda se convierte en un refugio para inversores no hace más que añadir incertidumbre al problema.
Los expertos vaticinan que la falta de oferta continuará provocando un constante aumento en los precios de la vivienda en las islas. Frente a ello, los planes restrictivos de administraciones como el Ayuntamiento de Palma o el Consell de Mallorca serán una traba más a la hora de solucionar el problema, ya que ambas instituciones han previsto una reducción de las áreas de desarrollo urbano; una planificación que no ayuda a la hora de aumentar la oferta y, por consiguiente, bajar los precios. Especialmente si la construcción de vivienda pública es meramente testimonial.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.