La mecánica del programa incluye una conferencia introductoria sobre el tema concreto en la capilla de la Fundación Es Convent y, el próximo sábado, una visita guiada. Este año, además, se ha ampliado la programación y se recuperán algunas salidas que habían quedado pendientes a causa de la pandemia. De este modo, el ciclo se adapta al inicio del curso y se mantendrá activo desde el mes de octubre hasta junio.
"Año tras año, este programa se ha consolidado y tanto las conferencias como las visitas son siempre un éxito de participación. Nuestra finalidad es poner de manifiesto que Inca es una ciudad con un gran patrimonio con muchos de rincones que merece la pena descubrir", señala la regidora de Cultura, Alice Weber.
Por lo tanto, el ciclo «Descobreix Inca» arranca ya esta semana con una conferencia y visita guiada sobre el Call d'Inca. Las actividades del mes de noviembre versarán sobre el Nuevo Campo de Inca y las de diciembre sobre las Leyendas. La primera conferencia y visita guiada de 2023 se dedicará al museo y al archivo parroquial de Santa Maria la Major. Después, el mes de febrero se hará un recorrido por la memoria negra de Inca, y el mes de marzo sobre los siurells y la gerreria. El yacimiento talaiótico de Son Mas de S’Apotecari protagonizará las actividades de abril, y los jardines urbanos las de mayo. Finalmente, el programa se cerrará el mes de junio con una revisión de los edificios del catálogo municipal de interés artístico.
El programa completo de las visitas guiadas «Descubre Inca 2022» se puede consultar aquí: https://incaciutat.com/descobreix-inca-2022-2023. Todas las actividades son gratuitas, pero hace falta inscripción previa a través de ticketib.com. Después, como en las últimas ediciones, se editará un libro con la información de todas las visitas guiadas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.