www.mallorcadiario.com
Endesa adapta la central de Mahón a los estándares medioambientales de Europa
Ampliar

Endesa adapta la central de Mahón a los estándares medioambientales de Europa

Por Redacción
jueves 01 de agosto de 2019, 13:00h

Escucha la noticia

Las obras de adaptación medioambiental de la Central de Mahón ha recibido este jueves por la mañana la visita de diversas autoridades, entre ellas el vicepresidente del Govern y la presidenta del Consell de Menorca.
Endesa adapta la central de Mahón a los estándares medioambientales de Europa
Ampliar

El vicepresidente del Govern y consejero de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes; la presidenta del Consell de Menorca, Susana Mora y los alcaldes de los municipios de Menorca, han visitado esta mañana las obras de adaptación medioambiental que se llevan a cabo en la central de Mahón. El director general de Endesa en Baleares, Martí Ribas; el director de Generación, Antoni Cantarellas, y el director de Distribución, Carlos Ferrer, han acompañado al vicepresidente y la presidenta durante su estancia en las instalaciones de la compañía.

Con estas nuevas medidas, se cumplirán los estándares requeridos por la legislación europea y estatal en materia de emisiones industriales que entran en vigor el 1º de enero de 2020. Las modificaciones afectarán a las turbinas 3, 4 y 5 de la central. Estas empleará un sistema de inyección de agua desmineralizada. Se aprovechará el agua -que ahora se lanza al mar- de la Estación Depuradora de aguas Residuales de Maó - Es Castell mediante una canalización subterránea. Si no se pudiera terminar esta obra a finales de año, Endesa trabaja con un plan alternativo para cumplir la adecuación medioambiental. El agua depurada se transportaría, de forma temporal, con camión.

Por las condiciones actuales, Menorca se encuentra en una situación de vulnerabilidad por la falta de interconexión eléctrica submarina con Mallorca. Para ello, Endesa dispone de un plan de medidas extraordinarias hasta que vuelva a haber el nexo. En la Central de Mahón, se trabajan tres apartados básicos. En primer lugar, se ha intensificado el programa de mantenimiento y se ha llevado a cabo un plan especial para minimizar las interferencias con los trabajos de la adaptación medioambiental a la central de la isla. Asimismo, se ha implementado un programa adicional de revisiones de los motores diesel y se ha ajustado la respuesta en frecuencia de las turbinas de gas en condiciones aisladas.

En cuanto a la red de distribución -y mientras no esté la interconexión con Mallorca- se ha revisado y actualizado el plan de reposición con el Operador del Sistema, el de reposición de las subestaciones y los de deslastre de carga.

Asimismo, Endesa dispone, excepcionalmente, de 25 grupos de electrógenos en la isla. Por añadidura, se ha intensificado el programa de revisión de las tres subestaciones de Menorca. Además, se han efectuado inversiones adicionales a las previstas y se están realizando otras acciones extraordinarias en el programa de mantenimiento preventivo de la red de media tensión y, más concretamente, a las líneas de 15 kV.

También, se está revisando el plan de deslastre automático para subfreqüència y se han instalado 23 telemandos en la red de media tensión y 14 entre la conexión de ésta y las subestaciones.

Adicionalmente, Endesa ha propuesto la constitución de un Grupo de Coordinación entre REE y Endesa supervisado por el Govern, así como dotar de mayor margen de reserva al sistema eléctrico de Menorca para mantener una mayor potencia de reserva rodante, y la instalación instalación de grupos de generación provisionales a la subestación de Ciutadella para garantizar un N-2.

Antes de la visita, se ha mantenido una reunión con Juan Pedro Yllanes, Susana Mora y los alcaldes de la isla- junto con sus respectivos equipos - donde se han expuesto las citadas medidas extraordinarias y los detalles del incidente que se produjo el pasado día 4 de junio.

Como se anunció el pasado 2 de marzo, Endesa ya tiene preparado el proyecto para pasar a gas natural la central eléctrica de Mahón. Con este plan, se establecería un gasoducto virtual entre Barcelona y la central que implicaría disponer de una cadena logística de transporte marítimo de gas natural licuado. De esta manera, se reducirían las emisiones de CO2 en un 26 por ciento, las de los gases NOx en un 87 por ciento, el dióxido de azufre en un 90 por ciento y la emisión de partículas en un 72 por ciento.

El proyecto podrá empezar a ejecutarse cuando se obtenga la resolución de compatibilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y los permisos y las autorizaciones autonómicas, insulares y locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios