VidaCaixa obtuvo un beneficio neto consolidado de 153,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un 6,6 por ciento más que el año pasado. Este incremento se atribuye al buen comportamiento de todos los negocios, por el mayor volumen de cartera.
VidaCaixa mantiene su liderazgo en todos los rankings de España, con una cuota del 28,8 por ciento del total de primas y un 24,6 por ciento del total de patrimonio acumulado en planes de pensiones. En este negocio, ocupa la primera posición tanto en el sistema individual (24,3 por ciento) como en el colectivo (25,1 por ciento). El volumen de recursos gestionados ascendió a 87.166,8 millones de euros, un 5,5 por ciento más. De estos, 52.010 millones corresponden a seguros de vida, 28.024 millones a planes de pensiones y EPSV, y 7.133 millones a BPI Vida e Pensões. El total de primas y aportaciones comercializadas entre enero y marzo alcanzó los 2.935,4 millones de euros, un 1 por ciento menos que en el primer trimestre de 2018. Este volumen de primas refleja un ritmo de negocio estable para VidaCaixa y en línea con el comportamiento del mercado.
En el primer trimestre destacó la evolución positiva del segmento de colectivos, tanto en ahorro como en riesgo, y de los productos de ahorro gestionado. A cierre de marzo, la entidad cuenta con 5,1 millones de clientes en España y Portugal. Durante los tres primeros meses del año, la entidad distribuyó 966,5 millones de euros en prestaciones entre todos ellos. Ranking de Grupos: Primas Vida VidaCaixa lidera el ranking de compañías en España con un 28,8 por ciento en cuota, 0,5 puntos menos que en el primer trimestre del año anterior.
VidaCaixa mantiene su liderazgo también en planes de pensiones, avanzando un punto en cuota de mercado hasta el 24,6 por ciento, impulsada por una importante revalorización del patrimonio total gestionado, que alcanzó los 27.181 millones de euros, un 4,6 por ciento más.
En el sistema individual, VidaCaixa se distancia del resto de competidores, consolidando su primera posición, y gana 0,9 puntos de cuota.
Tras alcanzar el liderazgo en colectivos, la entidad mantiene su posición en el primer trimestre, avanzando 1,1 puntos, hasta alcanzar el 25,1 por ciento en cuota de mercado.
VidaCaixa ha obtenido una rentabilidad del 1,88 por ciento en los últimos doce meses, frente al 0,52 por ciento del conjunto de fondos de pensiones gestionados del sistema individual en España. La evolución positiva de las principales bolsas mundiales en este período, y sobre todo de la bolsa en Estados Unidos, ha contribuido a este resultado. Los fondos de pensiones de VidaCaixa tienen una mayor exposición a la renta variable, activo que continúa ofreciendo una mayor rentabilidad, y una importante diversificación geográfica. Por este motivo, sus fondos están participando en mayor medida de la subida de los mercados globales de renta variable. Asimismo, la revalorización de las principales divisas respecto al euro ha añadido valor a las carteras gestionadas.
El entorno de tipos muy bajos, incluso negativos para los vencimientos más cortos, sigue afectando a la evolución de los fondos de pensiones, lo que refuerza la apuesta de la gestora por la diversificación como alternativa a los fondos puros de renta fija y, especialmente, a los de corto plazo. VidaCaixa incorpora, desde hace más de 15 años, factores ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en las decisiones de inversión para generar rendimientos sostenibles a largo plazo. El 100 por ciento de sus activos se analiza bajo estos estándares de acuerdo al compromiso de la compañía con los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas. Esta organización, que representa el mayor pacto mundial de impulso a la gestión responsable de las inversiones, concedió a VidaCaixa la más alta calificación (A+) por su política de gestión responsable. El negocio de ahorro Del total de primas y aportaciones acumuladas, 2.517,4 millones de euros corresponden al negocio de ahorro, sin apenas variación con respecto al año anterior (-1,5 por ciento). El ahorro individual es el segmento que tiene un mayor peso, ya que acumula un total de 2.225,1 millones de euros en primas. Destacan los seguros Vida-Ahorro, que supusieron un 69 por ciento del total de este negocio. En el período de referencia, destacó especialmente la contratación de los siguientes productos: - La Renta Vitalicia Inversión Flexible acumuló más de 800 millones de euros. - Las soluciones de ahorro sistemático, como las Cuentas CaixaFuturo (PIAS y SIALP), sumaron 439 millones de euros en nuevas primas. Las aportaciones a planes de pensiones individuales alcanzaron los 313,7 millones de euros, experimentando un descenso del 1,6 por ciento en relación al año pasado. El patrimonio total gestionado en planes de pensiones individuales y EPSV creció un 5,2 por ciento y alcanzó los 19.068,4 millones de euros. En el segmento de colectivos, las aportaciones a planes de pensiones de empleo superaron los 100 millones de euros, alcanzando un total de 11.875,4 millones en patrimonio gestionado. Se comercializaron un total de 186,2 millones de euros en primas en soluciones de ahorro colectivas, un 39 por ciento más.
Las primas de Vida-Riesgo alcanzaron los 418 millones de euros, lo que representa un leve aumento (+1,5 por ciento) en relación al año pasado. En este negocio, la entidad acaba de lanzar MyBox Vida, un nuevo seguro vida-riesgo que se caracteriza por mantener la tarifa durante tres años ofreciendo coberturas exclusivas en el mercado: fallecimiento e invalidez absoluta y permanente también en caso de accidente y cobertura de saldo pendiente en las tarjetas de crédito. Además cuenta con servicios médicos adicionales para el cuidado de la salud familiar: segunda opinión y orientación médica telefónica 24 horas.