La actriz mallorquina Vicky Luengo se ha quedado a las puertas de alzar su primer Goya en una gala celebrada en Sevilla este sábado por la noche en la que Fernando Esteso, Blanca Portillo y Nora Navas han recordado a Agustí Villaronga. La cinta 'As bestas', de Ricardo Sorogoyen, ha sido la gran triunfadora con nueve premios mientras que 'Alcarràs' ha protagonizado la gran decepción al irse de vacío.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) se ha vestido de gala para acoger la 37 edición de los Premios Goya que no se ha perdido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni tampoco el ministro Miquel Iceta. Presentada por los actores Clara Lago y Antonio de la Torre, que han debutado como maestros de ceremonias, la ceremonia ha estado marcada por el homenaje a Carlos Saura, fallecido este pasado viernes. Su familia ha recogido el Goya de Honor 2023 entre una gran ovación de los asistentes.
Señalar que la Academia ha colocado varios carteles para intentar evitar que se produzcan casos de acoso o agresiones sexuales durante la ceremonia o en la fiesta posterior, como presuntamente ocurrió en los últimos Premios Feroz. Como curiosidad, destacar que los galardones entregados esta noche lucían un color marrón brillante al ser de bronce reciclado.
'As bestas' ha sido la gran triunfadora de la noche con nueve premios, entre ellos el de Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista y Mejor Película, este último galardón entregado por las cuatro protagonistas de 'Belle Epoque' -Penelope Cruz, Maribel Verdú, Ariadna Gil y Miríam Díaz Aroca-, un film dirigido por Fernando Trueba que hace 30 años también ganó el mismo número de 'cabezones'.
LUENGO SE QUEDA A LAS PUERTAS
La mallorquina Vicky Luengo, vestida con un diseño perteneciente a la colección Spring-Summer 2020 de Armani Privé, no ha podido alzar su primer 'cabezón'. La palmesana, nominada por primera vez, optaba al galardón como Mejor Actriz protagonista por su papel en 'Suro'. El premio ha sido para Laia Costa por 'Cinco lobitos'.
RECUERDO A AGUSTÍ VILLARONGA
Uno de los momentos de la noche lo ha protagonizado Fernando Esteso. El actor, que ha subido al escenario para entregar el Goya a mejor Documental junto a Pol Monem, ha recordado al director mallorquín Agustí Villaronga, fallecido el pasado mes de enero. "Trabajé con él y tenía un gran sentido del humor. En su última película, 'Loli Tormenta', me regaló un papel increíble. Solo espero que tanto Carlos (Saura) como Agustí se acuerden de mí y ya me estén escribiendo un papel en su próximo guion porque nos volveremos a encontrar más temprano que tarde. Descansen en paz", ha confesado, visiblemente emocionado.
Posteriormente, han sido las actrices Blanca Portillo y Nora Navas quienes han recordado al cineasta malllorquín antes de entregar el galardón a Mejor Actriz Protagonista.
LAS PALABRAS EN CATALÁN DE DE LA TORRE
Antes del momento de Esteso, Antonio de la Torre se había paseado, micro en mano, entre el público. En un momento dado, y tras alabar el trabajo de Juan Diego Botto, el hoy presentador ha dirigido unas bonitas palabras en catalán a la directora barcelonesa Carla Simón, ganadora del Oso de Oro de la Berlinale en 2022 por 'Alcarràs'.
GALARDONES INTERNACIONALES
La parisina Juliette Binoche ha sido agasajada con el Goya Internacional mientras que el también galo Denis Ménochet se ha llevado el del Mejor Actor Protagonista por su interpretación en 'As bestas'.
Por otra parte, la cinta 'Argentina, 1985' (Argentina), de Santiago Mitre, ha sido galardonada con el Premio Goya 2023 a la Mejor Película Iberoamericana y 'La peor persona del mundo' (Noruega), de Joachim Trier, ha recibido el 'cabezón' a la Mejor Película Europea.
ACTUACIONES MUSICALES
La gala ha incluido varias actuaciones musicales. El cantante Manuel Carrasco ha abierto los Goya 2023 con un homenaje a Joan Manuel Serrat interpretando "Cantares". Después, Natalia Lafourcade ha rendido tributo a Carlos Saura con "Por qué te vas", de Jeanette, tema que parte de la banda sonora de 'Cría Cuervos'.
Más tarde, Lolita ha homenajeado a Lola Flores, su madre, el año que se cumplen cien años de su nacimiento, con la copla andaluza "¡Ay, pena, penita, pena!", compuesta por Quintero, León y Quiroga, y que forma parte de la banda sonora de la película musical homónima.
Por su parte, el cantante malagueño Pablo López y el cantaor toledano de origen gitano Israel Fernández han cantado juntos "Alegría de vivir", de Ray Heredia, tema icónico de la película 'Sobreviviré' (David Menkes, 1999). Luego, acompañando al In Memoriam, Bely Basarte ha interpretado "Me cuesta tanto olvidarte" de Jose María Cano y popularizada por Mecano y Guitarricadelafuente ha cantado "Qué bonito", de Rosario Flores.
PALMARÉS COMPLETO
Mejor película: 'As bestas'
Mejor actor protagonista: Denis Menochet por 'As bestas'
Mejor actriz protagonista: Laia Costa por 'Cinco lobitos'
Mejor actriz de reparto: Susi Sánchez por 'Cinco Lobitos'
Mejor dirección: Rodrigo Sorogyen por 'As Bestas'
Mejor actor de reparto: Luis Zahera por 'As bestas'
Mejor actor revelación: Telmo Irureta por 'La consagración de la primavera'
Mejor actriz revelación: Laura Galán por 'Cerdita'
Mejor dirección novel: Alauda Ruiz de Azúa por 'Cinco lobitos'
Mejor guion original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por 'As bestas'
Mejor guion adaptado: Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lakuesta por 'Un año, una noche'
Mejor película documental: 'Labordeta, un hombre sin más' de Gaizka Urresti
Mejor película de animación: 'Unicorn Wars'
Mejor película iberoamericana: 'Argentina, 1985' (Argentina)
Mejor película europea: 'La peor persona del mundo' (Noruega)
Goya Internacional: Juliette Binoche
Goya de Honor: Carlos Saura
Mejor dirección de fotografía: Álex de Pablos por 'As bestas'
Mejor sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por 'As bestas'
Mejor montaje : Alberto del Campo por 'As bestas'
Mejores efectos especiales: Esther Ballesteros y Ana Rubio, por 'Modelo 77'
Mejor dirección de arte: Pepe Domínguez del Olmo por 'Modelo 77'
Mejor canción original: "Sintiéndolo mucho", de Joaquín Sabina, Leiva ('Sintiéndolo mucho')
Mejor diseño de vestuario: Fernando García, por 'Modelo 77'
Mejor maquillaje y peluquería: Yolanda Piña y Félix Terrero, por 'Modelo 77'
Mejor dirección de producción: Manuela Ocón por 'Modelo 77'
Mejor música original: Olivier Arson, por 'As bestas'
Mejor cortometraje de ficción: 'Arquitectura emocional 1959'
Mejor cortometraje documental: 'Maldita. A Love Song to Sarajevo', de Amaia Ramírez García y Raúl de la Fuente
Mejor cortometraje de animación: 'Loop'
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.