¿Qué hacía o dónde estaba usted hace veinte años?
Hace veinte años ya me había incorporado al Grupo Barceló. En ese tiempo se había realizado la transición de la segunda a la tercera generación familiar e iniciábamos una nueva etapa llena de retos con Simón Barceló y Simón Pedro Barceló al frente del grupo. Desde entonces y hasta el día de hoy han transcurrido unos años apasionantes, donde hemos crecido mucho y nos hemos convertido en el grupo líder del sector turismo en España, con una gran presencia internacional.
¿Los turistas de hoy son más exigentes que los de hace dos décadas?
Los turistas de hoy son notablemente más exigentes que hace dos décadas. La evolución de la tecnología y el acceso a la información han propiciado un consumidor más sofisticado e informado. Los turistas actuales utilizan intensivamente internet para planificar sus viajes, buscar alojamientos y leer opiniones online, lo que les permite tomar decisiones más acordes con sus gustos y preferencias, y, por lo tanto, tener expectativas más altas que esperan ver satisfechas.
"Estamos analizando operaciones que nos permitirán tener más presencia internacional"
¿Qué balance personal y profesional hace de sus cuatro años (2020-2024) al frente de Ávoris?
Ambos balances, sin duda, son muy positivos. No voy a negar que han sido unos años complicados, sobre todo al principio, pues la COVID impactó fuertemente en la actividad de Ávoris. Pero también hemos crecido de manera muy sustancial gracias a la fusión con los negocios emisores de Globalia, consolidando el grupo líder en la península ibérica con agencias de viajes, turoperadores, compañía aérea y muchas otras partes de la cadena de valor de los viajes. En 2023 y 2024, finalmente, hemos recuperado el valor de Ávoris y superado el efecto negativo de la COVID en nuestro negocio, con un excepcional equipo humano, que nos está permitiendo seguir creciendo y mantener esta posición de liderazgo.
¿Ávoris tiene previsto hacer este año nuevas adquisiciones, tras la compra el año pasado de Mundigea Vuelos?
En este primer trimestre, nuestro crecimiento en ventas ronda el 34 por cien con respecto a 2023 y un 24 por cien comparado con 2019. Hemos realizado varias adquisiciones y firmado acuerdos estratégicos que mejoran sustancialmente el posicionamiento de nuestra red de ventas y también hemos incorporado algún operador especialista. Estamos analizando operaciones que nos permitirán tener más presencia internacional y trabajamos también en mejoras tecnológicas que nos permitirán ser más eficientes y atender mejor a nuestros clientes.
De todas las líneas de negocio de Ávoris, ¿cuáles están funcionando mejor en la actualidad?
Puedo afirmar sin equivocarme que este año todas las líneas de negocio están funcionando bien o muy bien, mejorando los resultados de 2023 y por encima de los de 2019, que es el año de referencia prepandemia en nuestro sector. Si tengo que destacar algo, mencionaría el buen comportamiento de la red minorista vacacional con nuestras marcas B Travel y Halcón Viajes, y también el negocio de viajes corporativos, que operamos con la marca BCD; dentro del buen hacer de los turoperadores, CATAI, Special Tours y Travelplan están teniendo un excelente comportamiento.
"Las empresas turísticas deben estar muy atentas al panorama global para adaptar sus estrategias"
El Grupo Barceló posee el 100 por cien de Ávoris desde finales de 2022. Desde entonces, ¿cuáles han sido las principales novedades de esta corporación empresarial?
En estos dos años lo cierto es que no hemos estado quietos, pero por su impacto corporativo merece la pena destacar la amortización anticipada del préstamo que manteníamos con el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (SEPI), que llevamos a cabo en diciembre de 2022, siendo la primera empresa en España que lo hizo. También hemos renovado el equipo directivo con personas tanto de fuera como de dentro de la organización y en 2023 entramos ya en la senda de la rentabilidad con un equipo cohesionado y unido.
¿Cuál diría que es el rasgo diferencial de Barceló con respecto a sus competidores?
Es muy sencillo de decir, pero algo más complejo de hacer. En Barceló estamos centrados en el cliente, en crear un producto atractivo para jóvenes, familias, mayores y empresas; en resumen, para cualquiera que necesite realizar un viaje. Y lo hacemos acompañando al cliente y solucionando cualquier incidencia que pueda tener durante sus desplazamientos y estancias. Nuestros clientes buscan en nosotros nuevas experiencias de todo tipo: cultura, gastronomía, ciudades, playas, etcétera. En resumen, lo diferencial es la solvencia de un grupo líder que asegura un buen servicio, experiencias en viajes únicas y variedad de todo el producto que demandan los clientes.
¿Prevén ofrecer nuevos destinos en Asia y en Europa a corto plazo?
Con respecto a Asia, para este año nuestra área de turoperación va a arrancar una operativa Madrid-Bangkok con vuelo directo a bordo de Iberojet, nuestra aerolínea. Gracias a esto, ofreceremos la posibilidad de ampliar el viaje a Vietnam y Camboya, estableciendo programas combinados en esa zona del mundo. Regresando a Europa, lo más destacable es la recuperación como destino de Polonia, Rumanía y las repúblicas bálticas, que se vieron perjudicadas el año pasado por la guerra en Ucrania; además, es de destacar que conectamos Europa con más de 15 aeropuertos en España, de manera que acercamos nuestro continente a gran parte de los viajeros españoles.
En el sector turístico, ¿se ha regresado ya a los resultados económicos prepandemia o todavía falta un poco?
Entre 2022 y 2023, una vez eliminadas las restricciones para viajar, se recuperó la actividad en el sector turístico, tanto en volumen de facturación como en resultados.
¿Abogar por la protección del medio ambiente en todos los destinos ha pasado a ser un valor añadido para las grandes compañías turísticas?
La protección del medio ambiente no es una opción, al contrario, se ha convertido en un valor añadido crucial para las grandes compañías turísticas. La demanda por la autenticidad y las experiencias responsables con el entorno ha crecido, lo que obliga a las empresas a integrar prácticas sostenibles en sus operaciones para atraer a turistas conscientes del impacto ambiental de sus viajes. Poco a poco, va formando parte del estándar de los productos de viaje.
"En Barceló estamos centrados en el cliente, en crear un producto atractivo para jóvenes, familias, mayores y empresas"
¿La actual inestabilidad política mundial está afectando a sus previsiones?
La inestabilidad política mundial afecta al sector turístico, como no podía ser de otra manera. Situaciones como la guerra en Ucrania o el conflicto palestino/israelí condicionan las decisiones de viajes hacia destinos de gran capacidad turística y con los que Ávoris, a través de sus marcas, mantiene un nivel importante de facturación. La inestabilidad política perjudica directamente a las regiones donde existen conflictos, lo que requiere que las empresas turísticas estén muy atentas al panorama global para adaptar sus estrategias.
¿Qué debe seguir ofreciendo Mallorca a los turistas que nos visitan para poder hacer frente a los nuevos destinos emergentes?
Mallorca debe seguir ofreciendo su mezcla única de cultura, belleza natural, seguridad y hospitalidad para competir con los nuevos destinos emergentes, pero también debe innovar en la oferta turística, enfocándose en experiencias auténticas que reflejen su identidad única y preserven su patrimonio. Debemos destacar por autenticidad y calidad, buscando un visitante de mayor margen, que sea consciente de las maravillas del destino.
¿La colaboración público-privada en la promoción turística debería mantenerse siempre?
La colaboración público-privada ha demostrado en el pasado ser beneficiosa y debe mantenerse. Este tipo de relación cruzada puede maximizar los recursos y mejorar la eficiencia de las campañas de márketing turístico, beneficiando a destinos y operadores por igual. La industria turística necesita del apoyo de las administraciones, tanto como estas dependen de la primera para generar riqueza local.
¿Diría que el turismo de cruceros está ya al alcance de casi todos los bolsillos?
El turismo de cruceros era hace algunos años el paradigma de los viajes de lujo. Hoy en día este turismo se ha hecho más accesible gracias a una oferta cada vez más numerosa tanto a nivel de producto como de precios y opciones. Como consecuencia, la masa crítica de clientes se ha incrementado y en estos momentos este tipo de vacaciones representa una opción muy a tener en cuenta y que se adecua mucho tanto para viajes de familia como de pareja, habiéndose "democratizado", como en su día sucedió con el transporte aéreo.
Con el patrocinio de:
COLABORAN:
INSTITUCIONALES: