www.mallorcadiario.com
Truyol aclara que no está imputada y que hizo todo lo posible para resolver el tema de los vertidos
Ampliar

Truyol aclara que no está imputada y que hizo todo lo posible para resolver el tema de los vertidos

viernes 06 de septiembre de 2019, 12:09h

Escucha la noticia

Neus Truyol ha defendido su gestión al frente de Emaya con todo el tema de los vertidos de aguas mixtas y ha dejado claro que, de momento, no ha sido llamada a declarar ante el juez.

La actual regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda y Sostenibilidad, Neus Truyol ha comparecido ante los medios de comunicación tras el levantamiento del secreto del 'Caso Emaya' y lo ha hecho arropada por altos cargos del equipo municipal de Més per Palma y Podem como el exalcalde, Toni Noguera, así como Francisco Ducros del PSOE. Ha explicado que se acogió a su derecho de no declarar ante la Guardia Civil a la espera de poder hacerlo ante instancias judiciales, pero ha dejado claro que no la han imputado ni llamado a declarar. "Ni yo ni otra persona hemos estado citados", ha continuado insistiendo que su trabajo tiene una "solidez importante", que puede ser contrastada con documentos y declaraciones ante la prensa y que "la investigación desvelará que hicimos un trabajo intenso para revertir la situación" mientras que "otros gobiernos no pueden decir lo mismo; los números cantan".

Truyol ha defendido su gestión al frente de Emaya repitiendo que para ella fue "una prioridad" resolver el déficil histórico en infraestructuras para mejorar la gestión de residuos, un problema que sufría Palma desde "hacía décadas" por la "dejadez" de otros equipos de gobierno municipales. Ha dicho que han trabajado de manera "valiente" para "revertir esta situación".

La regidora ha dejado claro que el procedimiento abierto por la Guardia Civil y la justicia para investigar los vertidos al mar se centra única y exclusivamente en un presunto delito ambiental. "Es un proceso abierto y tenemos que respetar el procedimiento", ha expuesto haciendo hincapié en que "desde el primer minuto tanto yo como Emaya hemos colaborado de manera estrecha aportando todos los datos y documentos demandada y continuaremos haciéndolo".

Ha explicado que concentrados en el tema de los residuos, la limpieza y el ciclo integral de agua se tomaron las medidas necesarias para conseguir que tanto el Govern como el Gobierno Central actuasen, cumpliendo sus obligaciones."Tomamos todas las medidas posibles tanto a nivel competencial como para exigir a otras administraciones", ha dicho.

Ha insistido en que la depuradora del Coll d'en Rabassa es competencia del Estado y que pidieron al Gobierno que iniciasen toda la tramitación para hacer realidad una nueva depuradora en Palma.

Además, consiguieron recuperar el canon de saneamiento del Govern, que se había perdido en la anterior legislatura logrando 35 millones de inversión para proyectos de mejora que evitaran los vertidos.

Ha explicado sus diferentes líneas de trabajo en Emaya con la inversión de 20 millones de euros, por medio de un crédito bancario, para mejorar los contenedores y el equipamiento de limpieza y recogida.

TRANSPARENCIA CON LOS VERTIDOS

Truyol ha repetido que el tema de los vertidos era una "prioridad máxima" para para "proteger la salud de las personas" y el medioambiente. Actuaron de una manera "responsable y diligente" buscando soluciones y haciendo visible el problema. "Hicimos un acto transparencia y explicamos la problemática que había desde un principio", ha dicho.

Para conseguir revertir los vertidos trabajaron en tres líneas: exigir la nueva depuradora, el canon de saneamiento y cerrar las playas por prevención cada vez que se producía un vertido.

Ha recordado que la depuradora, además de dar servicio a Palma también lo hace a Marratxí, Bunyola y Esporles, y que es una infraestructura antigua y que obsoleta, que fue construida en 1975.

Truyol ha relatado que al conocer esta situación exigió una reunión con el Estado, que se produjo por primera vez en noviembre de 2015 y que sirvió de pistoletazo de salida para ponerse a trabajar. En agosto de 2017 se inició la licitación de la nueva depuradora mientras que Cort compró los terrenos necesarios para construir la nueva depuradora invirtiendo 3,1 millones en ello.

La regidora ha recalcado que la prevención y la información a los ciudadanos ha sido uno de los puntales desde el minuto 1, que han explicado la problemática con transparencia y han actuado. "El verano de 2015 fue el primero que se puso una bandera roja en Palma por culpa de un vertido de aguas fecales al mar, cosa que no se había hecho nunca", ha sentenciado acusando a equipos anteriores de haber ocultado la situación. "Hay registros que demuestran que desde 2003 hay vertidos al mar y no se cerraban las playas ni se ponían banderas rojas".

En el apartado de inversiones ha recordado que en 2016 se aprobó el plan de saneamiento de Palma, que contemplaba proyectos con un valor de más de 200 millones de euros y que sirvió para planificar el trabajo para resolver la situación de déficit en infraestructuras de saneamiento priorizando las actuaciones más necesarias.

En agosto de 2016 se acordó con la Conselleria de Medi Ambient la inversión de 35 millones por el canon de saneamiento mientras que "con el PP se invirtieron cero euros". Ha evidenciado que desde 2001 a 2014 solo se invirtieron 29 millones -con cero entre 2011 y 2015- y desde 2015 a 2019 la cifra fue de 35 millones.

Este dinero ha servido para poner en marcha el colector y el tanque de laminación, cuyas obras están en marcha con un presupuesto de más de 22 millones y que permitirán evitar el 90 por ciento de los vertidos.

Se destinaron 2,5 millones para financiar proyectos de mejora del sistema de saneamiento con pequeñas obras. Finalmente, 12 millones para proyectos que están en tramitación y que mejorarán el saneamiento de la zona de Playa de Palma.

Además, ha recordado que en 2016 se invirtió un millón de euros para limpiar el caf de Playa de Palma, una gran tubería que no se había limpiado nunca y que tenía muchos sedimentos, que provocaron que en 2015 se tuviera que cerrar la playa. "Desde que se limpió no se ha vuelto a cerrar Playa de Palma porque no ha habido más vertidos".

En 2017, además, se logró mejorar la calidad de la depuradora.

INFORMES ADVERTÍAN DE 1024 VERTIDOS DESDE 2003

El portavoz de Cort, Alberto Jarabo, ha reforzado las palabras de Truyol recalcando que "no se ha cometido ninguna irregularidad" y culpando al Partido Popular por no haber invertido ni un céntimo entre 2011 y 2015 en saneamiento y eso que el gerente "había advertido de que desde 2003 se habían producido un total de 1024 vertidos a la Bahía diciendo literalmente que había que actuar con urgencia perentoria". Además, ha evidenciado que en esos años no se cerraban las playas para proteger la salud de los bañistas. "En 2012 hubo 13 vertidos y solo una bandera roja y justificada por mal tiempo. En 2013 hubo siete vertidos sin ninguna bandera roja. En 2014 fueron diez vertidos con cuatro banderas rojas justificadas por el mal tiempo", ha detallado. "En la legislatura del PP no se realizó ninguna inversión sino que se ocultaban los vertidos y no se cerraban las playas para evitar los riesgos en la salud", ha repetido.

Finalmente ha querido dejar claro que "van a solucionar el problema de los vertidos".

Truyol aclara que no está imputada y que hizo todo lo posible para resolver el tema de los vertidos
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios