La Federación d'Entitats Locals de Balears, la FELIB, ha adquirido una notable visibilidad desde que Joan Carles Verd asumió la presidencia del organismo supramunicipal. Alquiler turístico, policías locales, financiación, Ley de Cooperación..... ahora más que nunca, los municipios de las islas parecen ir todos a una. Verd ha concedido una entrevista a mallorcadiario.com.
Los ayuntamientos ya preparan lo que será la zonificación de sus municipios para el alquiler turístico. ¿Hay alguna postura previa o sugerencia general?
La FELIB no tiene competencias para realizar recomendaciones. Lo que sí defendemos es que lo que decidan los municipios sea vinculante. Tal como está redactada la Ley se habla de informes preceptivos y no dice que vayan a ser vinculantes. Eso es una equivocación desde el principio de subsidiariedad. Queremos que las zonificacines municipales sean vinculantes, con excepciones como las zonas con un nivel de protección superior. Cualquier otra cosa atenta contra la autonomía de los municipios.
El Ministro Montoro prohíbe a los ayuntamientos gastarse el superávit en virtud de la Ley de equilibrio presupuestario. ¿Como lo llevan?
Nosotros vemos muy limitada nuestra capacidad de inversión. Los ayuntamientos llevamos años vinculados por el 'déficit 0' y por ello estamos bastante saneados y somos bastante cumplidores. Tenemos superávits que a nivel nacional llegan a los 3.000 millones de euros, y el Gobierno Central no nos permite gastar ese superávit. Esto va en contra de los propios administrados. El dinero está en el banco sin poder ser utilizado. Aquí lo que pasa es que con nuestro superávit el Gobierno maquilla sus cuentas ante Bruselas; reducimos su déficit.
Se acerca el verano y volverán las quejas de falta de policías locales. ¿Se repetirá la foto fija este año?
A corto plazo, este tema será complicado. No será un verano fácil. A futuro, el camino está marcado para que muchas de las plantillas puedan tener la seguridad de que estarán estabilizadas. El año que viene iremos acabando con la movilidad entre municipios y se crearán nuevas plazas. Al final, hay que tener claro que la Policía Local deberá ir asumiendo nuevas competencias a través de una mayor inversión del Estado.
El problema de las policías locales se solucionaría con una Policía autonómica.
¿Mancomunar es una solución?
Habría que verlo pero la ley lo permite más allá de convenios entre municipios limítrofes, además una experiencia que tuvimos no acabó de funcionar. Aquí, la solución sería una policía de ámbito autonómico. Esto sería más factible que mancomunar. Al final, no sería algo demasiado distinto de una mancomunicación de la Policía Local. Es una cuestión que no sería necesaria si el Estado diese los medios que hacen falta.
La queja tras quedarse sin fondos de la 'ecotasa' fue amarga. Ya estamos en una nueva temporada y habrá un nuevo reparto. ¿Este año los ayuntamientos sí verán dinero para proyectos?
En Barcelona, la mitad de lo que se recauda por impuesto turístico es de gestión municipal. En otras ciudades europeas, es el 100%. No hay que olvidar que quien proporciona el servicio a los turistas es el ayuntamiento: alcantarillado, alumbrado, seguridad, etc. Y más aún los ayuntamientos que tienen más plazas turísticas.
Los municipios pediremos entre un 20% y un 30% del importe de la 'ecotasa'.
¿La FELIB planteará esto seriamente? ¿Los ayuntamientos deben gestionar directamente la mitad de la ecotasa?
Nosotros sí defendemos esto. Primero, el Govern debe aclarar de una vez por todas si este es un impuesto para financiarse. Lo que planteamos es que haya una parte de este impuesto se destine a los municipios. Por lo menos, entre un 20 y un 30%. Hay varias fórmulas de reparto: una de ellas, vinculándolo al número de plazas. todo, sin olvidar municipios que tienen gastos derivados del turismo pero que tienen pocas plazas -como Campos-. Otra herramienta sería aumentar los Fondos de Cooperación Local.
mallorcadiario.com adelantó esta semana la intención de la FELIB de crear unaCentral de Compras que, ya el año que viene, permitirá a los ayuntamientos negociar en bloque suministros como el eléctrico. ¿Ya tienen cerrado el proyecto?
Estamos en una primera fase, viendo como lo hacen en otras CCAA. Es un tema complejo, de hecho una factura de la luz ya es muy compleja. Simplificaremos la gestión y la contratación. conseguiremos abaratar el precio de la factura de la luz de los ayuntamientos que se adhieran.