www.mallorcadiario.com
Termina el verano más caluroso desde que hay registros en Mallorca
Ampliar

Termina el verano más caluroso desde que hay registros en Mallorca

Por Redacción
martes 20 de septiembre de 2022, 14:03h

Escucha la noticia

El próximo viernes despediremos el estío más caluroso desde que se tienen registros. Así lo ha asegurado la delegada territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, María José Guerrero, señalando que "decimos adiós a un verano que ha sido el más cálido desde que existen registros en Mallorca y en Formentera y el segundo en Menorca e Ibiza". Además, destacó que se ha registrado la temperatura más alta registrada nunca en las islas con 44,5 grados, en la Pitiusa menor y en Montuïri, el 13 de agosto.

Guerrero ha explicado en una rueda de balance de la estación que acaba y previsión de la que comienza que este "verano atípico, anormalmente cálido, da paso a un otoño que, según los modelos, se espera que sea cálido y con precipitaciones normales", para una estación que es en la que más llueve en Baleares, en torno a 219 l/m².

La responsable de la Aemet ha resumido que ha habido 3 olas de calor en Mallorca y 2 en Ibiza, un valor medio de 26,2 ° C, se ha alcanzado una temperatura "nunca antes medida antes en Baleares" con esos 44,5 ° C y valores de temperaturas máximas y mínimas altas que han batido récords absolutos.

Ha habido anomalías de alrededor de 2 grados por encima de la media en junio, en julio y en agosto, y "como colofón", la primera quincena de septiembre ha sido extremadamente cálida, con 4 grados por encima de la media, cuando es el mes en el que "normalmente empiezan a suavizarse las temperaturas, con récords y sucesión de noches tropicales y tórridas".

UN AVANCE DE LOS PRÓXIMOS VERANOS

En este sentido, el organismo estatal indicó el pasado mes de agosto que el verano de 2022 puede constituir un aviso, o un avance, del tipo de verano que será habitual en el entorno geográfico a mediados del siglo XXI. Veranos como los de 2003 y 2022, los más extremos hasta la fecha, serán mucho más frecuentes a medida que nos vayamos adentrando en esta centuria, incluso en un escenario moderado de emisiones. Aemet habla incluso de "una nueva normalidad climática" con la que el mundo ya está empezando a convivir.

EL MEDITERRÁNEO BATE RÉCORDS

La temperatura del agua del Mediterráneo superó los 31 grados centígrados (ºC) en los meses en el trimestre junio-agosto, según los datos recogidos por la red de boyas de Puertos del Estado, que detectó una máxima histórica en la boya de La Dragonera (Baleares) de hasta 31,36ºC el 24 de agosto.

Por su parte, el Atlántico no alcanzó récord históricos pero sí se superaron los máximos de los meses de julio y agosto en el Cantábrico y Canarias.

A continuación, septiembre también estuvo marcado por las altas temperaturas persistentes en los mares y se han registrado valores récords en diversas boyas de las redes de medida de Puertos del Estado.

Por ejemplo, se han revisado varios registros y se ha comprobado que en las boyas de Ceuta, Cabo de Gata, Cabo de Palos, Valencia, Tarragona Exterior y Dragonera han superado las temperaturas máximas medidas desde que empezaron a funcionar, siendo, además, los 31,36 ºC de la boya de Dragonera, medidos en el mes de agosto, el récord absoluto de las redes de Puertos del Estado desde que hay registros.

El episodio de calentamiento ha sido más acusado en el Mediterráneo, donde se han registrado varios récords absolutos, también ha sido notable en el mar Cantábrico y Canarias. En estas zonas no se llegaron a marcar valores de récord histórico pero sí que se han superado los máximos asociados a los meses de julio y agosto en diversas estaciones.

Además, este episodio de altas temperaturas del agua persistentes durante los meses de junio, julio y agosto, como era de esperar, ha sido más acusado en el Mediterráneo, donde se han alcanzado los valores mayores en las estaciones de medida.

La boya de Dragonera, operativa desde el verano de 2009, que ya ostentaba el récord histórico de temperatura del agua desde el año 2018, cuando registró 31,27 ºC, ha vuelto a batir esta marca en dos ocasiones, al medir 31,34 ºC el día 11 de agosto a las 15 horas y posteriormente al alcanzar los 31,36 ºC el 24 de agosto a las 15 horas, que quedan como el mayor valor registrado de temperatura del agua obtenido por las redes de medida de Puertos del Estado.

Las altas temperaturas en el Mar Mediterráneo han dejado también récords en las series individuales de varias boyas. La boya de Valencia, operativa desde el año 2005, midió 29.94 ºC el día 11 de agosto a las 18 horas, superando el valor de su anterior récord de 28,65ºC obtenido en agosto de 2015. Con un valor cercano, la boya exterior de Tarragona, en funcionamiento desde 2004, registró 29,77ºC el 11 de agosto a las 18 horas, por encima de su anterior máximo, 29,56ºC, que databa de agosto de 2018.

ESPERA UN OTOÑO MÁS CÁLIDO DE LO HABITUAL

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto que el próximo otoño será cálido y tendrá una temperatura media superior a lo habitual en Baleares, en torno a los 15º en el trimestre, tras cerrar el verano más caluroso de la historia en Mallorca y Formentera.

La delegada territorial de la Aemet en Baleares, María José Guerrero, explicó en una rueda de prensa que se prevé que el otoño, que dará comienzo este viernes, experimente una temperatura media de 19º en octubre, de 14º en noviembre y de 11º en diciembre.

Respecto a las precipitaciones, se esperan lluvias normales, alrededor de 219 litros/m2. Aemet ha recordado que durante la primera mitad del otoño predominan las lluvias y chubascos torrenciales, locales y ocasionales, así como tormentas, granizo, rachas de viento y posibles tornados o 'caps de fibló' y trombas marinas.

A partir de noviembre, las precipitaciones suelen ser moderadas y generalizadas. Podrá producirse alguna helada y las primeras nevadas sobre las montañas mientras se aproxima el invierno.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios

Noticias relacionadas