www.mallorcadiario.com

“Vendrían más turistas rusos si se solucionase el problema del visado”

Por Francesca Jaume
domingo 21 de julio de 2013, 11:03h

Escucha la noticia

tom peeters 1

 

Este año se han doblado las visitas de turistas rusos a Mallorca. ¿Estos datos están por encima o por debajo de sus expectativas?

En general están por encima porque en un principio se esperaba un aumento del 30% de cliente ruso. Creo que estos números están hablando de los primeros meses de la temporada, así es que es posible que haya venido aún más gente en el mes de junio de lo que pueda venir en julio y agosto puesto que no se trata de un turismo que tenga su punto álgido en tres semanas de agosto. La capacidad aérea es igual de junio a octubre y desde luego vemos que en el mes de junio el mercado ruso ha funcionado muy bien.

 

El turista ruso, cuando sale de Mallorca, ¿se va satisfecho? ¿Mallorca está a la altura de su nivel de exigencia?

Sí, prueba de ello es el crecimiento que ha experimentado Mallorca en sí en el mercado ruso porque quieras o no de promoción se ha hecho muy poca cosa. Baleares no ha invertido en promoción lo que pueda haber invertido Catalunya, Costa del Sol, Canarias, pero estamos experimentando un crecimiento del 40 y 50% este año y eso solo es debido a que el cliente ruso cuando vuelve a su país le gusta hablar de su viaje con sus amigos y conocidos. La publicidad boca a boca en el mercado ruso es muy importante.

 

¿Considera que si hubiera más conexiones de vuelo vendrían más turistas de Rusia?

Si, desde luego. Y todavía vendrían más si el problema del visado se solucionase. Aunque en Mallorca tenemos que estar seguros de que haya disponibilidad hotelera para llenar todos los vuelos. Sigue habiendo la misma competencia de los mercados fuertes excepto la del español que ha bajado. Si no pueden llenar el vuelo ya no les vale la pena.

 

¿Qué busca el turista ruso de Mallorca? ¿Lo podemos calificar de alto nivel?

Sí, comparado con los demás mercados que tenemos es un mercado de alto poder adquisitivo. Son estancias largas. El turista ruso busca sol y playa, hoteles de 4 estrellas lo más cerca posible de la playa, y si es encima de la arena mejor. Busca cultura, gastronomía y compras.

De ahí viene el éxito de Catalunya, Natalie Tours como touroperador manda cada semana 25 buses a Barcelona para que vayan de excursión, o de compras. En este sentido hay que admitir que en Baleares tenemos suficiente oferta como para que vuelvan satisfechos.

 

tom peeters 2

 

Por lo tanto no podemos decir que exista una diferenciación entre “turismo de playa” y “turismo cultural”…

Exacto. Es cierto que destinos como Turquía o Egipto están teniendo mucho éxito en el mercado ruso debido también al hecho que no necesitan visado, pero son zonas que cuando sales del hotel hay poca oferta complementaria, tanto culinaria como de compras, y esto está siendo el éxito de España. Sí que es verdad que a España viene el cliente ruso de más poder adquisitivo, los que van a Turquía o Egipto es otro tipo de ruso.

 

Acaba de nombrar a Egipto ¿Se ha percibido un aumento de turistas en Mallorca debido al conflicto en ese país? 

En el mercado ruso no demasiado, además para Natalie Tours como touroperador principal en España es difícil de valorar ya que como no somos del todo fuertes en Egipto lo notamos poco. En estos meses de verano es también temporada baja en Egipto. Los primeros en beneficiarse serán Grecia, Turquía y Canarias durante los meses de invierno.

 

¿La llegada de turistas rusos tiene consecuencias en la adquisición de casas?

Nosotros ofrecemos a todos los turistas la opción de visitar propiedades, pero no necesariamente grandes chalets en Son Vida. Se trata de gente bastante normal que ven una oportunidad en invertir en un piso, pero no podemos decir que haya un volumen que permita decir que esto será un ‘boom’.

Trabajamos con 3 o 4 inmobiliarias, hay gente que pregunta, que van a ver. No sé si ha habido alguna compra, es probable.

 

tom peeters 3

 

Ha comentado que existe poca promoción del Govern en el mercado ruso. ¿Qué le pediría o le pide usted al Govern?

Hay comunicación con el Govern, somos conscientes que tampoco es el mejor momento pero siempre les hemos dicho que lo tienen que ver como una inversión. Esto no es un gasto. Dentro de los mercados emergentes el ruso es el más interesante. Hay otros que sí lo son pero están viviendo sus problemas económicos, y en este sentido la economía rusa es la que va mejor y por ello hay mucho que hacer.  Si nosotros les tratamos como un mercado emergente ellos nos ven como un destino emergente. Estamos seguros que con la promoción adecuada podríamos ir a más.

 

¿Existe ya un nivel de mercado para gente con un poder adquisitivo no tan elevado? 

Hay un nivel medio y por ello trabajamos con todo tipo de hoteles y de categorías. También operamos con Ucrania y allí quieras que no el nivel de vida es inferior. Antes operábamos con ciudades como Moscú donde el poder adquisitivo es alto, pero ahora vamos a ciudades donde no lo es tanto y vemos cómo la gente se está atreviendo a salir. Sus estancias son de 2 o 3 semanas, sigue siendo gente que se reservan las excursiones y que sí o sí se atreven a salir a comprar, porque le supone un 40% menos de lo que pueda pagar allí.

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios