Mallorcadiario.com ha hablado con Joan Kobeaga, presidente de la asociación de Vecinos de Establiments. Kobeaga no solo representa a los vecinos, es una voz autorizada pues es ingeniero de caminos.
¿Es de verdad el momento para solucionar el problema de seguridad, esta será, si me permite la expresión, “la buena”?
Se dan las condiciones idóneas por parte de los que están dirigiendo el Consell de Mallorca y el Govern para atender nuestras peticiones. Hemos puesto una demanda histórica, que no es otra más que contar con itinerarios peatonales seguros. Hay que hacerlo por seguridad y para vertebrar el pueblo. Establiments cuenta con diferentes núcleos, es difícil comunicarse a pie con seguridad. Por ejemplo, el Casal de Barri, que alberga el centro de salud y actividades sociales, está en medio de la carretera. ¿Cómo ir de la plaza de la iglesia a es Muntant, o a sa Creu, o al polideportivo del Camí de Sarrià?
¿A quién le compete hacer las aceras, a quién se han dirigido?
La carretera es competencia del Consell de Mallorca, pero nosotros entendemos que somos ciudadanos del municipio de Palma y es, en última instancia, el ayuntamiento de Palma quien debe atendernos. Nuestra reclamación pone en evidencia las contradicciones del sistema: el Consell está encantado con ceder la titularidad de la carretera al Ayuntamiento tal y como le solicitamos, mientras que Cort no quiere saber nada al respecto si no es con una dotación económica porque dicen que no tienen dinero para ello.
¿Han conseguido sentarse las tres partes, vecinos, Ayuntamiento y Consell, en la misma mesa?
Nos han desconvocado dos veces una reunión con Toni Noguera (el futuro alcalde de Palma) y el presidente del Consell de Mallorca, Miquel Ensenyat. La última la íbamos a tener hace dos semanas y la anularon sin dar aviso. Estamos pendientes de la reunión para avanzar.
¿Y ahora dónde están?
Sabemos que el Ayuntamiento está trabajando y nos reunimos con la consellera de Territorio e Infraestructuras, Mercedes Garrido. Nos dijo que ella no sabía nada de la reunión con el Ayuntamiento pero que estaba trabajando y que nos llamaría para mantenernos informados. Nos consta que en su departamento están trabajando en ello y parece que nos podrían arreglar el firme y las cunetas de la carretera. La consellera dice que el Consell no hace aceras. Claro que pueden hacer aceras.
Recuerdo que Toni Verger de Més (entonces era PSM-EN) calificó en el año 2010 la situación de “penosa” y exigió una medida “urgente”. En breve será alcalde de Palma su compañero de partido Toni Noguera.
Si, y cuando vea a Noguera le enseñaré unos folletos de la campaña electoral en los que decía que haría las aceras. Le diré: “no es una petición de los ciudadanos, es vuestra promesa electoral”.
¿Y qué le diría a Miquel Ensenyat?
Que su política territorial es esquizofrénica. Invierte 70 millones de euros en el segundo cinturón al lado de Carrefour cuando nadie se lo pide ni tiene demanda social y no hace las aceras de un tramo de 3,5 kilómetros en Establiments. ¿Qué modelo de territorio queremos? Es de esquizofrenia.
La carretera es angosta y hay tramos en los que apenas hay cuneta. ¿Hay espacio para las aceras?
Hemos presentado escritos técnicos al respecto en los últimos años y los hemos entregado al Ayuntamiento. Cada vez que hay una obra nueva, se retranquea la casa y se gana espacio para la acera. Ahora hay tramos con aceras de tres metros. En cuarenta años habrá sitio, sin duda, si bien ahora necesitamos espacio, bastaría un metro y medio, para que se pudieran cruzar dos personas, poner una farola... Desde sa Creu a las curvas de Son Berga es posible hacerlo. El Ayuntamiento debería redactar un proyecto que contemple unas expropiaciones. Insisto, sólo se necesita un metro y medio.
¿Se expropiaría, pues, en la parte de derecha de la carretera en dirección a Esporles que es donde ya hay retranqueo?
No necesariamente, dependerá del proyecto. Hemos pedido que en los presupuestos participativos del Ayuntamiento se incluya una dotación para el proyecto de construcción de aceras.
Pues el año pasado, los vecinos de Establiments quedaron fuera de los presupuestos participativos...
Correcto, así fue. Este año vamos a hacer campaña para que se aprueben los puntos 193 y 194. No es para que hagan las aceras, sino para que lo estudien. También pedimos que se limite a 30 kilómetros por hora la velocidad en la carretera.
Donde no caben las aceras de ninguna manera es en las curvas de Son Berga.
En las curvas de Son Berga es mucho más dificil. Es un desfiladero muy peligroso. No vemos solución técnica. Los jardines históricos de la posesión de Son Berga tiene protección BIC. Aún así creemos que mediante un convenio con la propiedad se podría hacer un sendero peatonal. Hay 200 metros que no están protegidos y otros 200 en los que si no se pudiera pasar, tal vez podríamos recuperar como alternativa el antiguo trazado del tranvía. El sendero debería ser respetuoso y creo que es factible.
¿Y qué opinan los vecinos de que se les pueda expropiar?
No somos nosotros los que decimos dónde ni cómo tiene que hacerse una acera. Eso lo decidirá el Ayuntamiento. Creo que los vecinos son conscientes de que las expropiaciones son inevitables y ponen por encima de sus intereses el bien general. Tienen hijos y se juegan la vida cuando salen a la calle.