Vanidad y traición: ni españolistas, ni regionalistas

El 25 de abril de 2008 le cambió la vida a Jaume Font y de ahí se deriva su salida del Partido Popular. El ’barón’ de Sa Pobla podía estar más o menos cómodo en el PP, pero lo cierto es que no abandona el barco por ninguna corriente españolista. Quien fue alcalde de su pueblo, conseller del Govern, líder de la oposición en el Consell y podría haber alcanzado aún más altas cotas por garra, labia, fuerza y peso, se ha ido por la puerta de atrás. Aunque saliera de Palau Reial despedido con aplausos de los suyos y de los que tenía en la bancada de enfrente, así como de la presidenta Francina Armengol (la que en su día calificó como “altamente preocupante” la imputación de Font), lo cierto es que el histórico dirigente abandona la política triste, enormemente decepcionado. Ha consagrado veinte años de su vida, “los mejores”, a un partido y a una vocación que lleva en la sangre. Está por ver si ahora se conformará con hablar y discutir desde la barra de su negocio familiar o en otro trabajo. Por lo pronto, de aquí a las elecciones, muy difícilmente se lanzará con una aventura política en solitario, como Antoni Rami o Guillem Ginard, que sí presentarán candidaturas propias el 22 de mayo. A menos de cuatro meses para las elecciones nadie del PP ha estado dispuesto a embarcarse con quien arrastra por simpatía, desparpajo, trabajo y convicción. Su fiel escudero, Toni Serra, será el candidato del Partido Popular en Sa Pobla. Al día siguiente de esta nominación, Font anunció su salida. Ya no aguantaba más. Aunque perdona a su discípulo porque entiende que tiene una gran oportunidad, ha sido probablemente la gota que ha colmado el vaso o la visualización de una realidad: estaba muy solo en el partido. Hasta los que creía más próximos ahora apuestan a caballo ganador. La presión de los últimos años por una imputación que en realidad pesó como una condena de 28 meses y su sensación de que los suyos le habían abandonado a su suerte han podido con él. Después, José Ramón Bauzà le quitó su sueño de ser presidente de Mallorca, precisamente por su condición de imputado o aprovechando esa circunstancia (poco antes de que dejara de estarlo y sin posible vuelta atrás tras la proclamación de María Salom como número 1). En el PP de “sensibilidades” regionalistas y españolistas, ambas seguirán conviviendo si las siglas que les unen recuperan el poder en poco más de cien días. Si no fuera así, entonces sí se separarían las corrientes internas y podría resurgir Jaume Font. Pero si el Partido Popular recupera el poder de las principales instituciones de las Islas toda esta historia quedará en un capítulo de ambición y vanidad o decepción y traición escrito entre 2010 y 2011. Carlos Delgado se la tenía jurada a Font, y no precisamente por puntos de vista diferentes sobre la lengua o la personalidad de las Islas, sino porque el primero contaba con el apoyo del segundo en el último congreso regional del partido (el alcalde de Calvià dice que tiene un documento firmado por el de Sa Pobla comprometiendo su apoyo). Y como “Jaime” le falló en marzo del año pasado, Carlos le hizo una cruz. Meses después, como vicepresidente del partido, el “españolista” se vengó, consiguiendo evitar que su frustrado comodín encabezara la lista del Consell. Cuando Font, totalmente frustrado, vio que ya no tenía nada que hacer en el partido, que estaba totalmente arrinconado pensó: “pues aquí os quedáis, ahora que empiece el debate sobre el regionalismo frente a la línea dura del PP, y que, además, Bauzà tenga que entrar en el Parlament”, algo a lo que se ha resistido (sin que, por cierto, se sepa muy bien por qué). Y como estos debates, juegos y especulaciones estériles entretienen a la prensa y desgastan a la alternativa de Gobierno, a los socialistas y a todas las otras fuerzas ya les va bien. Mientras, el problema del paro crece, ver las últimas cifras de bajas en la Seguridad Social, y el Ejecutivo Antich sigue sin hacer nada, aparte de lamentar no poder vender más ‘bonos patrióticos’ a casi el 8% de precio anual para poder salvar la situación de una caja vacía y una deuda pública de más del doble que la heredada de Matas hace menos de cuatro años.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias