Así lo ha manifestado Escarrer en su perfil de Linkedin, en el que ha destacado que el balance del verano ha sido "muy positivo" en los principales destinos vacacionales españoles, que han consolidado en 2022 la recuperación de los niveles previos a la pandemia, tanto en ocupación como en el 'mix' de los diferentes mercados y la evolución de tarifa.
Además, Escarrer ha valorado la evolución de la estancia media, ya que se preveía un reducción progresiva de la duración de los viajes. Sin embargo, en los hoteles vacacionales este dato se ha mantenido en 2022, o incluso se ha incrementado ligeramente. Así ha ocurrido en Baleares y también en otros destinos, como Tenerife y Fuerteventura.
"Esta tendencia camina de la mano del retorno del turismo familiar, especialmente en destinos como Alicante, Andalucía, Tenerife, Fuerteventura, Menorca y Mallorca", ha explicado el consejero delegado de Meliá.
MÁS TURISMO DE LUJO
Por otro lado, esta temporada de verano se aprecia también una mayor actividad en el ámbito del turismo de lujo y la ocupación de habitaciones superiores y suites, que no sólo se observa en destinos tradicionalmente 'premium', como Marbella, sino también, de manera creciente, en Baleares, Canarias y la Costa Blanca.
Respecto a las reservas de 'último minuto', han experimentando un extraordinario crecimiento en el mercado británico, extendiéndose incluso en muchos casos a destinos de un alto componente de mercado alemán, como Canarias. Para Escarrer, esta tendencia va alineada con un mayor peso de la compra digital, ya sea mediante canales directos o intermediados, que mantiene el fuerte ritmo de crecimiento que registró en situación de pandemia.
MAYOR DIVERSIDAD
A estas claves en la temporada de verano se une la diversificación de los mercados de origen de turistas. De hecho, se han alcanzado incrementos en llegada de viajeros como el procedente del mercado estadounidense en destinos como Baleares y Marbella; el de Medio Oriente, también en Marbella, superando los niveles de afluencia de 2019, sin dejar de lado el retorno de los mercados nórdico, francés y alemán.
En el caso de Canarias, los mercados internacionales han regresado también con fuerza, destacando Tenerife, con incrementos del 40 por ciento, o incluso superiores, en cuanto a viajeros británicos, alemanes, del Benelux y de Suiza. Los datos son también muy significativos en Lanzarote y Fuerteventura.
BUENAS PREVISIONES PARA SEPTIEMBRE
Según Gabriel Escarrer, Meliá alcanzará en septiembre una ocupación y unos resultados similares a los del mismo mes de 2019, completando un tercer trimestre muy positivo. Así, para este mes el directivo hotelero destaca la mejora de la tarifa y, sobre todo, de la demanda y el gasto en habitaciones superiores, y el mantenimiento de una compra de 'último minuto', que sigue una dinámica de mejora semana tras semana.
"Positivo es también el crecimiento de la clientela internacional, que contrarresta la menor demanda nacional en septiembre y la constatación de una progresiva reducción del ritmo de cancelaciones, una tendencia vinculada a la incertidumbre que arrastramos desde la pandemia", ha añadido el consejero delegado de Meliá.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.