Més per Mallorca, grupo que forma parte del Govern, se ha mostrado muy crítico con el Documento de Regulación Aeroportuaria para el periodo 2022-2026 (DORA II), aprobado este martes en Consejo de Ministros. En este sentido, el senador autonómico Vicenç Vidal ha indicado que “mientras Aena decida el futuro de una comunidad, esta tendrá un Gobierno que no pinta nada en la gestión de su territorio”.
Según Vidal, el DORA II “va en contra de la planificación territorial y turística de Baleares”. El senador autonómico, adscrito a la formación Més per Mallorca, ha criticado que el documento ha sido aprobado “sin el estudio de impacto ambiental, requisito que habíamos pedido desde las islas”. A este respecto, Vidal ha considerado que el documento “mina la soberanía y el espíritu de colaboración entre administraciones”.
El DORA II plantea una inversión de 2.250 millones de euros en el periodo 2022-2026, con una media anual de 450 millones de euros. A través de esta normativa, el Gobierno establece una congelación de la senda tarifaria de Aena durante los próximos cinco años. Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad se medirá con la incorporación de seis nuevos indicadores medioambientales que completarán los estándares de calidad del servicio.
PLAN FOTOVOLTAICO
En materia de inversiones y con objeto de potenciar la sostenibilidad en la red de Aena, se llevará a cabo el Plan Fotovoltaico, que permitirá a Aena la autogeneración de toda su energía eléctrica en 2026.
Asimismo, el DORA establece un marco "predecible y confiable" que garantiza la competitividad y la estabilidad del modelo aeroportuario para los próximos años, "asegurando la prestación de unos servicios aeroportuarios de calidad en la red de Aena", equilibrando las necesidades de desarrollo del gestor con unas tarifas aeroportuarias competitivas que facilitarán la recuperación del sector del transporte aéreo.
PROCESO DE DIÁLOGO
La aprobación del documento pone fin al proceso de diálogo y concertación desarrollado a través de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), que comenzó con la propuesta inicial de Aena, sobre la que se han pronunciado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). El documento también fue presentado a los Comités de Coordinación Aeroportuaria.
EL SECTOR ACOGE EL DOCUMENTO "CON RESERVAS"
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha acogido "con reservas" la congelación de las tarifas aeroportuarias que establece el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el quinquenio 2022-2026, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
La entidad ha asegurado que si bien la propuesta "desatiende" la propuesta de Aena de un incremento acumulado del 5,5 por ciento para este período, "no opta por reducir las tarifas, como proponían las compañías aéreas".
La propuesta final es, según ALA, el resultado "menos malo de los escenarios posibles", ya que, a su juicio, de haber triunfado el incremento tarifario defendido por Aena “hubiese desincentivado el tráfico aéreo y, por tanto, la economía y el empleo", en palabras del presidente de la asociación, Javier Gándara.
Las aerolíneas defendían una reducción de las tarifas aeroportuarias para los próximos cinco años que estimulara la recuperación del tráfico aéreo, alegando, además, que esta reducción "no comprometería la sostenibilidad del gestor aeroportuario"
Por su parte, Aena considera que la aprobación del Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026 (DORA II) proporciona “estabilidad" al marco regulatorio aplicable a la gestión aeroportuaria, al mismo tiempo que garantiza un nivel de inversiones "adecuado para mantener e incrementar la calidad de las infraestructuras”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.