www.mallorcadiario.com
Pesimismo entre los hoteleros: 'La inflación no hace pensar en una buena temporada'
Ampliar

Pesimismo entre los hoteleros: "La inflación no hace pensar en una buena temporada"

Por Redacción
viernes 23 de septiembre de 2022, 16:17h

Escucha la noticia

Aspectos como la inflación y la situación geopolítica complicarán la próxima temporada turística en Mallorca, según ha advertido este viernes la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera (FEHM), Maria Frontera. La dirigente patronal ha reconocido que la situación es "complicada" y ha vaticinado que "no apunta" a que el verano de 2023 vaya a ser "una buena temporada".

Así lo ha advertido Frontera a preguntas de los medios, antes de participar, este viernes, en la XVII Jornada Anual de Gestión de Riesgos en el Sector Turístico, que ha tenido lugar en el Gran Meliá Victoria, en Palma.

La presidenta de la FEHM ha señalado que el sector hotelero de a isla se ha visto beneficiado por la importante demanda tras la crisis de la pandemia, pero ha precisado que las reservas turísticas se han desacelerado de cara a los meses de otoño. Igualmente, ha hecho hincapié en que muchas de estas reservas se realizan en el último momento.

"Queremos que la temporada se reinicie más temprano, y por ello hay que aprovechar las oportunidades con agilidad, pero, con vistas a la próxima temporada, no vemos posible que se repita el proceso de este año", ha precisado.

Frontera ha opinado que el invierno "es complicado, con costes, trámites y barreras en los principales mercados emisores", y sin que se vislumbren "soluciones a corto plazo", por lo que, bajo su punto de vista, "habrá consecuencias directas".

CAMBIO DE TENDENCIA

En esta línea, y pese a las buenas cifras de visitantes y a la reactivación económica y turística que se ha puesto de manifiesto desde principios de febrero, tras dos años de crisis por la pandemia, Frontera ha advertido de que ahora hay un cambio de tendencia y que las reservas se están paralizando.

Además, la representante empresarial ha explicado que el perfil del cliente ha cambiado y que ahora los flujos "son diferentes", de tal manera que las reservas de último minuto "dependen de muchos de aspectos", entre los que ha citado las convocatorias de huelgas o la evolución de la situación económica en los principales mercados emisores. A este respecto, Maria Frontera ha afirmado que el consumidor ha visto afectado su poder adquisitivo, especialmente en Reino Unido o, en menor medida, Alemania.

La presidenta de la FEHM ha remarcado también la necesidad de propugnar una adecuada planificación de la conectividad con los principales mercados emisores, y ha abogado, al mismo tiempo, por invertir en sostenibilidad y formación. Finalmente, se ha referido a la posibilidad de que la Ley turística proporcione una salida comercial al producto local. Su punto de vista es que hay que valorar "cómo evoluciona este análisis y las negociaciones con el fin de tender hacia un turismo más sostenible, inteligente y responsable".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios