www.mallorcadiario.com
El PP recuerda a Armengol que Baleares ha dejado de percibir 360 millones desde 2018
Ampliar

El PP recuerda a Armengol que Baleares ha dejado de percibir 360 millones desde 2018

Por Redacción
jueves 23 de septiembre de 2021, 21:40h

Escucha la noticia

El portavoz del PP en el Parlament, Antoni Costa, ha lamentado que el Govern no facilitase, en 2018, el acuerdo que, según ha indicado, hubiera facilitado que llegara a Baleares una cifra superior a la anunciada este jueves por el Govern tras el consenso alcanzado en el seno de la Comisión Mixta de Economía y Hacienda Estado-Comunidad Autónoma.

Aún así, Costa ha reconocido que el montante pactado (183 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, destinados a paliar los efectos de la insularidad previstos en el Régimen Especial de Baleares) le parece "a priori, razonable", pero ha recordado que durante estos últimos años las islas se hubieran podido beneficiar de una asignación más elevada de recursos (360 millones, concretamente) si el Govern presidido por Francina Armengol hubiera aceptado la propuesta que en 2018 realizó el Ministerio de Hacienda, entonces en manos del PP.

Costa ha participado este jueves en la reunión del Ejecutivo autonómico con partidos políticos, instituciones y agentes sociales para valorar el acuerdo de la Comisión Mixta. En declaraciones a los medios, el portavoz popular ha destacado que, en el acuerdo de este jueves, la parte que sirve de compensación asciende a 73 millones de euros y ha invitado a que "cada uno haga sus cuentas".

Al mismo tiempo, el diputado del PP ha señalado que su formación permanecerá "vigilante" a la "letra pequeña" del acuerdo, y ha lamentado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no se haya comprometido a desarrollar la parte fiscal del REB, con impacto directo en la competitividad.

"UN HITO HISTÓRICO", PARA EL PSIB

Mucho más satisfactoria ha sido la valoración de la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Sílvia Cano, que ha celebrado el "hito histórico" del factor de insularidad, porque "hace justicia" con Baleares. La diputada del PSIB ha remarcado el "salto cualitativo" que se propiciará en Baleares tras el acuerdo y ha resaltado la "lucha conjunta" de la sociedad civil.

"LLEGA DOS AÑOS TARDE", SEGÚN EL PI

Por su parte, la portavoz adjunta de El PI en el Parlament, Maria Antònia Sureda, ha resaltado que este es "un día importante para Baleares", pero ha matizado que "llega dos años tarde, ya que el decreto ley se aprobó en 2019. La dotación asignada, según Sureda, es relevante, "pero no basta".

PARA CIUDADANOS, "NO SOLUCIONA LOS SOBRECOSTES"

También la coordinadora de Ciudadanos, Patricia Guasp, ha celebrado el acuerdo del factor de insularidad, pero ha advertido, sin embargo, que no soluciona los sobrecostes a los que se enfrentan los residentes de las islas, precisamente por vivir en un archipiélago. En cualquier caso, ha trasladado la enhorabuena colectiva a los ciudadanos de las islas, ya que "por fin" se va a reconocer el déficit en inversiones.

PODEMOS Y MÉS SE ATRIBUYEN LOS MÉRITOS DEL ACUERDO

En cuanto a los dos socios del PSIB en el Govern, Unidas Podemos y Més per Mallorca, ambas formaciones han rivalizado por atribuirse gran parte del mérito del acuerdo sobre la insularidad. Así, el portavoz de Unidas Podemos en el Parlament, Alejandro López, ha reivindicado el papel jugado por su partido: "Es la primera vez que el Gobierno de España muestra tanta sensibilidad hacia Baleares, y eso es gracias a la presión y a la presencia de Unidas Podemos en los espacios donde se toman esas decisiones".

López ha explicado que la llegada de la formación morada al Gobierno "marca un antes y un después en el tratamiento y en la sensibilidad que se tiene hacia nuestra comunidad autónoma". En ese sentido, ha explicado que consideran el compromiso de la llegada de los 180 millones este año y 110 millones los próximos cinco años, para cubrir la partida del factor de insularidad, "una demanda histórica que compensa el sobrecoste que supone vivir en unas islas".

En esta misma línea, el coordinador de Més per Mallorca, Antoni Noguera, ha asegurado que ha sido la "perseverancia" de su formación la que "ha acabado dando resultados". El dirigente ecosoberanista ha subrayado que, entre todos los socios del Govern, Més es el que en mayor medida se ha "obstinado" en conseguir el reconocimiento de la insularidad por parte del Estado.

"Sin nuestra insistencia, a nivel público y privado, y sin nuestra presión para ser partícipes de la comisión mixta, el resultado ahora sería diferente", ha indicado Noguera.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios