www.mallorcadiario.com

Vacunas que alientan la recuperación del turismo en Baleares

viernes 11 de diciembre de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

El arranque de la campaña de vacunaciones contra la Covid 19 en el Reino Unido supone un paso determinante hacia la recuperación de una parte importante del turismo que tradicionalmente elige Baleares. Los británicos suponen el 20 por ciento de los turistas extranjeros que llegan a las Islas cada año, por lo que normalizar este tráfico gracias a una inmunización suficiente de la población es la esperanza del sector, tal y como remarcaron desde la FEHM este jueves a mallorcadiario.com.

Reino Unido espera vacunar a 20 millones de británicos en los primeros meses del 2021. Para ello ya ha adquirido 40 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech y ha diseñado un plan para administrarlas entre los diferentes grupo de la sociedad británica.

La vacuna debe suponer un cambio de tendencia en la curva de contagios. Para hablar de recuperación, habrá que esperar a la reducción de casos también en España y en aquellos países que conforman los principales mercados emisores, pero el inicio de las vacunaciones el pasado fin de semana significa, ya por sí mismo, un paso fundamental hacia la normalización de la principal industria de la comunidad.

La bajada en el número de casos deberá ir acompañada del establecimiento de corredores sanitarios seguros y de una gran actividad de promoción en los principales mercados emisores. En esta última iniciativa trabajan la Conselleria de Turisme y Tourespaña. La idea es que la temporada pueda adelantarse al mes de marzo, una vez estabilizada la situación epidemiológica.

Sólo esta normalización de la actividad turística permitirá remontar la profunda crisis en la que se ha sumido la economía balear en 2020. Las Islas cerrarán el año con una contracción del 25 por ciento del PIB, el doble de la previsión realizada a nivel nacional, según el último informe de coyuntura publicado este jueves por CAEB. De julio a septiembre -los meses que más sufrieron la huida de turistas por ser los que tradicionalmente mayor número de visitantes concitan-, el PIB balear cayó un 30,1 por ciento, lo que indica la dependencia que tiene el tejido productivo de las Islas de la actividad turística.

La vacuna devuelve el optimismo y, aunque todavía habrá que hallar medicamentos para tratar a los que se infecten, su dispensación masiva a nivel mundial marca un punto de esperanza y optimismo que debe tener su efecto en la recuperación del turismo.