www.mallorcadiario.com

Vacunar a los niños, una responsabilidad de los padres

martes 14 de diciembre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

83.000 menores de 5 a 11 años están llamados en Baleares a vacunarse contra el coronavirus a partir de este miércoles. La campaña, en esta franja de edad, comenzará con los más mayores -los de 9 a 11 años- y con los que sufren enfermedades graves. La ampliación del rango de edades para recibir la vacuna alcanza a los más pequeños en plena ola de incremento de contagios, días antes de las festividades navideñas y bajo el condicionante de que son precisamente los niños los que actúan como principal vector de propagación del virus.

Salut ya abrió a finales de julio la vacunación a los menores en la franja de los 12 a los 18 años y la respuesta fue notable. De los 48.000 niños y adolescentes de Baleares entre los 12 y los 15 años -los que necesitan autorización paterna-, un 76, 5 por ciento ya ha recibido las dos dosis, según los últimos datos publicados. O lo que es lo mismo, 37.192 menores -tres de cada cuatro de esta franja de edad- han completado la pauta por decisión de los padres. Por contra, 3.975 menores de este grupo no se han vacunado por rechazo expreso de sus progenitores.

Obviamente, la concurrencia de los padres o tutores legales en este proceso es clave por tratarse de menores. Hasta los 16 años es necesaria la autorización de los progenitores, ya que a partir de esa edad, los jóvenes pueden pedir cita y acudir al punto de vacunación sin el permiso paterno. Es necesario, por tanto, el compromiso y la complicidad de los padres para que los buenos índices de vacunación alcanzados en Baleares -al igual que el conjunto de la nación- sigan aumentando.

Cabe hacer un llamamiento a los padres para que vacunen a sus hijos. Especialmente por el aumento de contagios entre los más pequeños. Y es que la vacuna pediátrica llega en un momento en que han subido el número de casos en los centros escolares. Según los últimos datos publicados, del 29 de noviembre al 3 de diciembre se diagnosticaron 421 casos de Covid 19 entre estudiantes de las islas y 23 positivos de profesores, lo que representó un aumento del 73 por ciento respecto a los 256 casos totales de la semana anterior. Esa semana eran 111 grupos de 66 centros los que estaban en cuarentena, frente a los 88 grupos de 58 colegios de la semana precedente.

Es momento, pues, para apelar a la responsabilidad de los padres y que el remedio que científicamente ha demostrado una efectividad frente al coronavirus siga poniendo freno a los efectos graves de aquellos que sufren la enfermedad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.