La urna ha sido recuperada gracias a la colaboración de la Dirección Insular de Patrimonio con el Obispado de Mallorca.
La urna de la Casa Santa de Sant Miquel de Felanitx está datada en torno a mediados del siglo XVII, es de estilo barroco y se desconoce su autor. Es una pieza destacada del patrimonio eclesiástico cultural de Felanitx, no sólo por su valía artística, sino también por la importante devoción de visitar las casas santas. Es el elemento principal de la Casa Santa de la iglesia parroquial, instalada en la capilla del Roser en la liturgia del Jueves Santo y el resto del año.
También es el elemento principal de la escenografía característica de las casas santas mallorquinas y posiblemente es el único elemento que se conoce y conserva. El vicario Episcopal de Patrimonio, Xisco Vicens, ha explicado que este tipo de piezas "conocidas también con el nombre de monumentos, arcas eucarísticas, arquetas del Jueves Santo, prisión del Buen Jesús o urna del Jueves Santo, tienen un cariz simbólico, espiritual, litúrgico y devocional".
La urna es el receptáculo de la reserva eucarística, que guarda el cuerpo de Cristo, donde se deposita la Hostia Sagrada después del Mandato, la procesión del Jueves Santo, con lo que honra el cuerpo de Cristo antes de la Resurrección.
Antes de la restauración, la urna de Felanitx presentaba alteraciones causadas por factores antropogénicos, ambientales y biológicos, que modificaban las propiedades de sus materiales y hacían peligrar su conservación. Algunas de las intervenciones realizadas se han centrado en la consolidación de zonas debilitadas, la limpieza de algunas partes, la fijación de la policromía originaria en otras y la reintegración pictórica de zonas estropeadas.
Por su parte, la vicepresidenta del Consell, Bel Busquets, ha destacado que "las casas santas son una tradición viva que ha pasado de generación en generación y que el Consell de Mallorca quiere contribuir a mantener", por lo que favorece su conservación. "Queremos que se siga sintiendo aquello de ir a casas santas, en referencia a las tradicionales visitas a los monumentos entre la noche del Jueves Santo y la mañana del Viernes Santo", ha animado.
El alcalde de Felanitx, Jaume Monserrat, ha celebrado la recuperación de esta pieza "en una semana tan importante para los creyentes" y de un bien patrimonial "que forma parte de la historia del pueblo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.