PALMA
| Proponen canalizar la boca de s'Hort de S'Ullall
Unió de Pagesos y Asaja piden soluciones ante la falta de agua para regar en el Pla Sant Jordi
Por Redacción
jueves 04 de junio de 2020, 16:35h
Unió de Pagesos y ASAJA Baleares han exigido este jueves soluciones ante la falta de agua para el riego en el Pla de Sant Jordi, debida a que con la COVID-19 y la planta hotelera cerrada hay poca generación de aguas residuales para tratar y enviar a la red de riego, lo que pone en riesgo la cosecha actual.
Las entidades agrarias estiman que el déficit de agua de riego es del 35 %, en plena temporada alta de demanda hídrica para los cultivos de alfalfa y maíz.
ASAJA-Baleares y Unió de Pagesos de Mallorca piden una solución inmediata para la zona agrícola por excelencia de la ciudad de Palma, "donde se cultivan 1.800 hectáreas de cereales, alfalfa y maíz, con unas necesidades hídricas elevadas, que se riegan desde la Balsa de Riego de Can Guidet".
Detallan que, con la planta hotelera cerrada debido a la pandemia del coronavirus, se generan pocas aguas residuales para poder tratarlas y finalmente enviar a la red de riego y proveer a los sembrados de agua para poder regar, algo que "en la práctica supone poner en peligro la cosecha actual".
ASAJA-Baleares y Unió de Pagesos de Mallorca recuerdan que hace años se pidió a los agricultores de la zona que dejaran de utilizar el agua de los pozos para salvar el acuífero y que se utilizara agua depurada para su actividad agrícola.
Ante el escenario de un consumo de agua de unos 100.000 metros cúbicos en una sola noche, y con la entrada de agua de 60.000 metros cuadrados en la balsa de la depuradora, y la consiguiente paralización de la red de riego durante tres días semanales durante mayo, proponen a las administraciones competentes como solución de emergencia la canalización de la boca de s'Hort de S'Ullall, hacia esta red para uso agrícola.
S'Ullall está provisto de dos bombas con una potencia de 343 metros cúbicos por hora cada una, lo que permitiría extraer del Pla de Sant Jordi cerca de 20.000 al día.
Las bombas que empujan el agua al torrente y, por tanto, hacia el mar, para evacuarla, práctica habitual cuando el torrente se encuentra en buenas condiciones y limpio, lo que ahora no es posible porque se provocaría un tapón y un anegamiento aún más grave.
Si estas dos bombas se pusieran en funcionamiento junto con una canalización de 70 metros lineales a 2 metros de profundidad, ayudarían a bajar el nivel freático del Pla, consiguiendo ayudar a la plantación de cultivos cuyas raíces ahora se mueren por asfixia, reducirían los mosquitos e inyectarían 20.000 m³/día a los 60.0000 m³/día que llegan a la depuradora.
Las entidades agrarias consideran que con este sistema se conseguiría una sustancial rebaja de los días de paralización del riego a los agricultores.
Por todo ello, las dos asociaciones exigen medidas urgentes y soluciones a las administraciones competentes de la gestión de las aguas depuradas -EMAYA y las conselleries de Agricultura y Medio Ambiente- para que canalicen la boca de s'Hort de S'Ullall que se destine a uso agrícola.
Advierten de que el Pla de Sant Jordi soluciones pronto, para que los agricultores puedan salvar sus cultivos y mantener viva la idiosincrasia del Pla.