www.mallorcadiario.com

Una semana trascendental

lunes 23 de marzo de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

Este lunes comienza una semana decisiva para la evolución del coronavirus en España. El lunes pasado, los casos diagnosticados en nuestro país eran 9.190, una cifra que este domingo se había triplicado hasta alcanzar los 28.572 enfermos. En el mismo periodo, se pasó de 309 fallecimientos a 1.720. La progresión es preocupante y las expectativas a corto plazo apuntan a un recrudecimiento de la situación; tal es así, que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado, en sus dos últimas alocuciones televisivas, que "lo peor está aún por llegar".

En este sentido, los técnicos esperan esta semana una escalada en las estadísticas; una escalada que debería empezar a remitir tras los efectos que debe tener el confinamiento de la población en sus domicilios. A menor número de contactos entre personas, menos posibilidades de que crezcan los contagios. Sin embargo, todo esto aún tardará unos días en verse en las estadísticas, aseguran los técnicos. Mientras tanto, el escenario es de máxima contención, con la vista puesta de reojo en la dramática situación de Italia.

De ahí, la lógica decisión por parte del Ejecutivo de ampliar el estado de alarma otros quince días, hasta el 11 de abril; una decisión que aprobará este martes el Consejo de Ministros y que, a buen seguro, será ratificada por el Congreso posteriormente. Este periodo es fundamental para que la curva de nuevos casos -y de víctimas mortales- cese su escalada y se mantenga menos pronunciada. Para ello, es necesario que se siga asumiendo con la máxima determinación la necesidad de permanecer en nuestras casas.

El principal temor es que un incremento exponencial de los casos llegue a colapsar el sistema sanitario, situación que algunos científicos auguran para esta misma semana, pero que el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, negó este mismo domingo. Sí se mostró preocupado Simón por el elevado número de contagios entre los profesionales sanitarios. 3.475; o lo que es lo mismo: más de un diez por ciento de todos los casos diagnosticados en el país. Una circunstancia que, más allá de la cifra, pone de manifiesto la necesidad de atender las reiteradas demandas de los sanitarios para que se les dote de equipos de protección suficientes.

En algunas comunidades -como es el caso de Madrid-, los hospitales han llegado a su punto de saturación, haciendo necesario habilitar hospitales de campaña en pabellones habitualmente destinados a ferias y congresos. También hoteles. No parece ser el caso de Baleares, donde la presidenta Armengol hacía un llamamiento a la "tranquilidad" porque "el sistema sanitario de Baleares está preparado" y "tenemos muchísimas camas libres y capacidad de ampliación de las UCI".

La semana se presenta llena de incertidumbres y con una cierta resignación de que las cifras, de momento, no van a frenar en seco. Sin embargo, un mayor apoyo a los sanitarios por parte de la administración y el esfuerzo individual de cada ciudadano deberían alentar, a final de semana, un cambio de tendencia. Una ventana de esperanza que hace falta.