Esta semana pasada comenzaba con el anuncio de que el joven Mark Zuckerberg acudía por segundo año consecutivo a la feria de telefonía móvil que se celebro en la ciudad de Barcelona para defender una de sus grandes apuestas, la conectividad a nivel global y mundial, Internet.org.
Internet.org es un proyecto liderado por Google y Facebook que tiene como máxima principal 'llevar la red al mayor número posible de usuarios'.
Pero este plan cuenta con la clara oposición de las grandes operadoras telefónicas y de acceso a la red que aseguran que estas compañías quieren utilizar infraestructuras en las que no han invertido para sacar sus propios beneficios.
El avance de Whatsapp y la práctica desaparición de los mensajes de texto (SMS) es una guerra perdida para las operadoras telefónicas que ahora se enfrentan a nuevos cambios de los gigantes tecnológicos y a sus imparables avances.
Es una revolucionaria y buena noticia para que la conexión sea verdaderamente global y gratuita, lo que haría de este mundo un lugar más sensible a los padecimientos de terceros que no se les oye ni se les ve. Si se consigue dar voz y luz al tercer mundo, ¿será capaz el mundo de sensibilizarse mejor con él?
Y hablando de ser sensibles, esta misma semana saltaban a la palestra las declaraciones de nuestro Papa Francisco que declaraba: “El infierno no existe y Adán y Eva es un cuento”
Con estas explicaciones el Papa causaba un gran revuelo en las redes socialesya que las palabras de la cabeza de la iglesia católica han incomodado a la parte más ortodoxa de su iglesia.
En este sentido, el cambio y la acción de la nueva iglesia a predicar que el bien y el mal no son más que realidades literarias que en nuestro tiempo no tienen cabida en la sociedad, hace que muchos de los católicos y porque no, los ateos, tengan curiosidad por acercarse de nuevo a la religión y su fe.
Además dijo ‘El catolicismo es ahora una religión moderna y razonable, que ha sufrido cambios evolutivos. Ha llegado la hora de abandonar toda intolerancia. Debemos reconocer que la verdad religiosa evoluciona y cambia. La verdad no es absoluta o grabada en piedra. Incluso los ateos reconocen lo divino. A través de actos de amor y caridad el ateo reconoce a Dios como bueno, y redime su alma, convirtiéndose en un participante activo en la redención de la humanidad’.
Y por último ayer domingo 8 de marzo, celebrábamos el día de la mujer trabajadora, con retos importantes a cumplir en este nuevo siglo XXI.
Creo que la mayor revolución es la capacidad de colaboración entre las mujeres para lograr hechos tan importantes como la conciliación familiar, la diferencia de la brecha salarial actual,la violencia machista y los estereotipos sexistas.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación social en pie de la igualdad con el hombre. El 94% de las excedencias por cuidados de hijos las siguen asumiendo las mujeres y el 85% de las excedencias para cuidar enfermos y ancianos. Los hombres cobran en promedio un 17% más que las mujeres con el mismo rango y trabajo, según la OIT. De las 52 presidencias de tribunales superiores de justicia, solo seis las ocupan mujeres. Solo el 16,2% de los directivos de empresas son mujeres. Por ello como mujer reivindico que nos queda mucho por hacer y trabajar, pero llegará el día en que veamos cumplida la revolución y el cambio.
Que decir tiene que en estos tiempos necesitamos sacudir el estado de confort de muchos de nuestros antiguos patrones de vida y dar oportunidades a otros, por ello con estos personajesmediáticos y los momentos de cambios que hemos vivido, esta semana será clave para que siga el movimiento sísmico de acción y reacción.