www.mallorcadiario.com

Una labor ante la pobreza y la exclusión

miércoles 26 de diciembre de 2018, 22:00h

Escucha la noticia

Los actos solidarios en favor de los más desfavorecidos se multiplican especialmente estos días. Entidades de todo tipo realizan acciones para recaudar bienes o efectivo destinados a aquellos sectores sociales que se encuentran en peor situación. Cáritas Mallorca incrementa estas fechas su actividad, aunque su acción se prolonga durante todo el año, consiguiendo atender a miles de personas con necesidades de todo tipo.

Su nuevo director, Sebastiá Serra, explicaba en una entrevista con mallorcadiario.com las preocupaciones y tareas que ocupan buena parte de la actividad que desempeñan lo casi 80 trabajadores y los centenares de voluntarios de Cáritas en toda la Isla. Según la entidad diocesana, el 25 por ciento de los habitantes de Mallorca se encuentra en riesgo de exclusión social, un porcentaje que aumenta en sectores como los inmigrantes. Según Serra, hay dos aspectos que destacan en este ranking: por una parte, la dualidad social se acrecienta haciendo que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres; y, por otra, la feminización de la pobreza.

La soluciones que Cáritas ofrece a miles de ciudadanos con necesidades de alimentación, de ropa o, incluso, de vivienda, permiten dar salida a situaciones realmente dramáticas en algunos de los más de 40.000 casos atendidos cada año en Mallorca. Pero dar a conocer su actividad representa, además, la posibilidad de aflorar una realidad que está más cerca de lo que muchos pueden imaginar y que a menudo es desconocida.

Serra, médico de atención primaria en Son Ferriol y Sant Jordi, llega a Cáritas tras conocer de cerca problemas y dolencias de miles de pacientes a los que ha tratado cara a cara, una experiencia que piensa rentabilizar al frente a la entidad diocesana. Entre sus retos para el próximo año se encuentra seguir prestando un servicio necesario a la sociedad y poder ofrecer más soluciones ante problemas cruciales de vivienda. Un ejemplo de solidaridad del que se debería tomar nota no sólo en fechas tan señaladas como las Navidades, sino durante todo el año.