www.mallorcadiario.com

Un pregón ideológico que no representa a muchos palmesanos

domingo 13 de enero de 2019, 22:00h

Escucha la noticia

El pregón con el que se iniciaron las fiestas de Sant Sebastià de Palma el pasado sábado ha provocado críticas sobre el sentido que deben tener este tipo de discursos. Los responsables del Ajuntament de Palma ya habían anunciado que el pregón, pronunciado por los actores de la serie "Mai neva a ciutat" de IB3 Esther López, Maria Bauçà y Josep Orfila, tendría un tono satírico.

La mayor sorpresa por parte de muchos ciudadanos de Palma estuvo en algunos de los contenidos elegidos para formar parte de un pregón de fiestas y el sentido ideológico de muchos planteamientos en los que no se ven reflejados muchos palmesanos. Los actores aprovecharon la cita electoral del próximo mes de mayo para "ofrecer" al nuevo equipo de gobierno municipal una relación de propuestas. Parece evidente que algunas de ellas cuentan con un respaldo masivo entre los ciudadanos, como es el caso de un mejor acceso a la vivienda o el fin de la violencia contra las mujeres. Pero otras como el derribo de Sa Feixina o la puesta en libertad de los políticos que van a ser juzgados por el proceso independentista en Cataluña no han contado con el mismo respaldo.

Los responsables municipales deberían evitar pregones ideológicos cuando se trata de llamadas a la fiesta popular que deben incluir a todos los residentes en la capital. No se trata de coartar la libertad de expresión sino de evitar aquello que, desde la institución que representa a todos los palmesanos, pueda molestar a sectores considerablemente amplios de la sociedad.

El pasado 28 de diciembre ocurrió lo mismo en el pregón de la Festa de l'Estendard de Palma, donde le pregonero, Biel Mesquida, llamó a la puesta en libertad de los “presos políticos” del proceso secesionista catalán y el regreso de “nuestro querido Valtoyc”.

Son proclamas que no tienen sentido en pregones festivos, especialmente cuando se trata de instituciones públicas como el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma. Insistir en este tipo de discursos contribuye a alejar aún más a los ciudadanos de las instituciones que, sobre el papel, deben representar a todos, por encima de las diferencias ideológicas.