Un terremoto de magnitud 6,9 en la escala Richter ha dejado centenares de muertos y heridos en varias ciudades de Marruecos.
El número de muertos en el terremoto que azotó anoche Marruecos ha superado la barrera de los mil, hasta los 1.037, en el balance dado hasta las 13.00 hora local (GMT+1), lo mismo que los heridos, que se contabilizaron en 1.204, 721 de ellos graves. un terremoto cuyo epicentro se sitúa entre Marrakech y Agadir.
El centro de Emergencias 112 de Andalucía ha informado en la red social X (Twitter) que ha recibido “más de una veintena de llamadas por un movimiento sísmico que ha sido sentido en municipios de Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén” si bien no tenían constancia de daños.
Según un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí, el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local (00.11 GMT del sábado) a 8 kilómetros de profundidad.
Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Los mensajes de condolencia y apoyo de la comunidad internacional no se han hecho esperar. La Unión Europea manifestó este sábado su solidaridad con Marruecos y ofreció ayuda al país africano. “De todo corazón con el pueblo marroquí ante el terrible terremoto que anoche se cobró cientos de vidas”, escribió la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la red social X (antes Twitter).
En la misma red social, el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, envió sus condolencias a Marruecos. “Expreso mi más sentido y profundo pésame a Su Majestad el Rey Mohamed VI, al pueblo marroquí y a las familias de las víctimas”, escribió Mahamat.
El teléfono de emergencia consular del Consulado General de Casablanca (en cuya demarcación está la ciudad y región de Marrakech donde se sitúa el epicentro del terremoto) es +212660488848. Además, este Consulado General ha habilitado un teléfono adicional para la emergencia: +212665807977
NO HAY VÍCTIMAS ESPAÑOLAS
El Gobierno no tiene constancia por ahora de que haya fallecidos o heridos de nacionalidad española en el terremoto de Marruecos, ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Albares, en declaraciones a los periodistas en Nueva Delhi, donde participa en la cumbre del G20, ha informado de que el Ejecutivo ha ofrecido a las autoridades marroquíes apoyo para las labores de rescate así como las de posterior reconstrucción, aunque Marruecos aún no ha hecho ninguna petición al respecto.
El ministro ha explicado que hasta el mediodía de este sábado y después de contactar tanto con la embajada como los consulados de España en Marruecos, no consta que haya alguna víctima mortal española ni tampoco heridos
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
La Embajada de Marruecos en España ha informado de los teléfonos de emergencia consular a los que pueden llamar los españoles tras el terremoto que tuvo lugar anoche en el país vecino, que ha dejado por el momento 820 muertos y 672 heridos, entre ellos 250 de carácter grave.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), la Embajada de Marruecos ha dicho que los españoles que necesiten información sobre el terremoto pueden dirigirse a los teléfonos de emergencia consular.
En concreto, el teléfono de emergencia consular del Consulado General de Casablanca (en cuya demarcación está la ciudad y región de Marrakech donde se sitúa el epicentro del terremoto) es +212660488848. Además, este Consulado General ha habilitado un teléfono adicional para la emergencia: +212665807977
Por otro lado, los teléfonos de emergencia consular del resto de Consulados Generales en Marruecos son: +212660915647 (Rabat), +212661080470 (Agadir), +212666794559 (Larache), +212661202135 (Tánger), +212661705430 (Tetuán) y +212661764005 (Nador).
Por otro lado, la División de Emergencia Consular ha habilitado el número de teléfono 910001249 para atender "a todas aquellas personas que requieran asistencia o que se encuentren en situación de necesidad" tras el terremoto, según ha informado en X el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.