www.mallorcadiario.com

Un cruce de proclamas "calienta" las horas previas a la huelga de docentes

Por EUROPA PRESS
domingo 14 de septiembre de 2014, 13:05h

Escucha la noticia

huelga-educacion

La asociación "Plis. Educación, por favor" ha considerado que el "objetivo de fondo" de la convocatoria de huelga en la enseñanza del próximo día 15 de septiembre es de carácter "político", afirmando que "la recuperación de la inmersión lingüística obligatoria en catalán es algo retrógrado e ineficaz pedagógicamente".

En un comunicado, la organización ha destacado que los padres y alumnos "deben saber que la Assemblea de Docents no representa a todos los profesores, sino a algunos profesores", y que su existencia "no se debe a ninguna elección representativa en los centros de enseñanza".

En este sentido, han asegurado que repasar la lista de "dirigentes" de la Assemblea de Docents es "hacer una lista completa de representantes de asociaciones y partidos independentistas para los que lo primero es lo primero y lo demás algo secundario o prescindible".

Asimismo, han asegurado que los convocantes de la huelga y de las acciones que la complementan "no pretenden con sus reivindicaciones lo que cualquier docente responsable debería perseguir, como elevar el nivel académico de los alumnos y frenar el progresivo deterioro del sistema educativo".

"No pretenden elevar los resultados académicos, fomentar la autonomía de los centros para conseguir resultados satisfactorios, reclamar responsabilidad y rendición de cuentas o dar a las directivas capacidad de acción para que los centros funcionen", han detallado desde la asociación.

Por su parte, la federación de enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha llamado a la participación en la huelga convocada para el próximo 15 de septiembre así como a las movilizaciones programadas para "expresar el descontento de la comunidad educativa con los recortes y el caos provocado por la imposición del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL)".

En un comunicado, la organización sindical ha exigido un "verdadero diálogo" con la Conselleria de Educación para "intentar recuperar todos los derechos perdidos por parte de profesorado y alumnado durante la crisis" y ha mostrado su "decepción con las últimas mesas sectoriales por no lograr avances".

El sindicato ha explicado que la convocatoria de un paro al inicio de curso está "más que justificada", ya que "no se ha puesto en marcha ninguna medida para evitar las graves consecuencias que tienen los recortes sobre la calidad de la educación y la igualdad de oportunidades".

En este sentido, han destacado "la reducción de personal docente, la no sustitución de profesorado cuando está de baja, la masificación de las aulas, la disminución de programas de apoyo y refuerzo o las recortes en ayudas para la compra de libros, de becas de comedor y de transporte".

Y el sindicato STEI ha animado al profesorado de la enseñanza pública y concertada de Baleares a participar de una manera "masiva contra los recortes, el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)" en la huelga convocada para el este lunes, día 15, y las acciones que la complementan.

En un comunicado, la organización ha expresado que la jornada "debe ser un día de rechazo contundente de las políticas educativas que llevan a cabo tanto el Govern como el Ejecutivo central", ya que éstas "atentan de manera directa contra la buena calidad de la enseñanza y suponen un golpe mortal a la atención a la diversidad de nuestros alumnos".

Asimismo, han explicado que en Baleares se han consolidado los "recortes" que la Conselleria de Educación, Cultura y Universidades "puso en marcha hace años, con unas ratios muy elevadas" y "con la implantación invasiva y sin ningún tipo de consenso con la comunidad educativa del TIL".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios