El Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) y la Fundación Mallorca Preservation se han unido para lanzar el primer ciclo de cine medioambiental, titulado 'Cine Consciente', con el fin de generar una mayor conciencia sobre los desafíos ambientales y reivindicar el papel del cine como herramienta para sensibilizar y movilizar la sociedad.
Desde la organización han detallado que se trata de un espacio de encuentro y reflexión que va más allá de una serie de proyecciones,
con el objetivo de analizar los desafíos más urgentes que afronta el plantea, utilizando el cine como un vehículo poderoso para la concienciación y la transformación social.
A lo largo de este ciclo, se presentarán cuatro documentales que abordan temas cruciales como la contaminación acústica submarina, la restauración de ecosistemas a través de prácticas agrícolas sostenibles, las soluciones innovadoras para combatir el cambio climático y la conservación de paisajes culturales y naturales emblemáticos.
Este ciclo propone el visionado de cuatro documentales, todos vinculados al trabajo que realiza Mallorca Preservation. Los films se proyectarán en el Estudi General Lul·lià a las 18:30 horas.
El 19 de septiembre se exhibirá 'Sonic Sea', un documental que aborda la problemática del ruido submarino y su impacto en la fauna marina, especialmente en los cetáceos y, tras la proyección, participará como ponente Txema Brotons, experto en cetáceos y acústica marina, director científico de Tursiops.
El 10 de octubre se proyectará 'Ganado o Desierto', un documental sobre el uso de la ganadería para regenerar ecosistemas y fortalecer economías rurales, mientras que el 4 de noviembre se presentará '2040', una película que presenta soluciones prácticas a los problemas medioambientales, imaginando un futuro esperanzador para la hija del protagonista.
Tras esta proyección, intervendrá Marga Melià, una ccineasta mallorquina comprometida con el medioambiente.
El 13 de noviembre se emitirá 'Pedra i Oli', un documental sobre el patrimonio de piedra en seco y los olivares de la Serra de Tramuntana, y luego intervendrá Álex Dioscórides, director del documental.