www.mallorcadiario.com
Un arco del triunfo en la Rambla de Palma dedicado a Santa Catalina Thomàs
Ampliar

Un arco del triunfo en la Rambla de Palma dedicado a Santa Catalina Thomàs

Por Redacción
sábado 20 de julio de 2024, 21:05h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha inaugurado este sábado un arco de triunfo en el Passeig de la Rambla, de Palma, dedicado a santa Catalina Thomàs, con motivo de los 450 años del aniversario de su muerte.
Un arco del triunfo en la Rambla de Palma dedicado a Santa Catalina Thomàs
Ampliar

El Consell ha informado que este sábado ha inaugurado el arco de triunfo que se ha instalado en el Passeig de la Rambla de Palma para conmemorar los 450 años de la muerte de santa Catalina Thomàs.

El presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha explicado, durante el acto inaugural, que se ha celebrado esta tarde, que el objetivo de esta acción es "acercar a los ciudadanos de la isla esta efeméride que recuerda a la única santa mallorquina".

Galmés ha detallado que "se trata de un espectacular arco de seis metros de altura y seis metros de ancho que ha sido diseñado por Giovanni Lonardo y creado por los carpinteros y constructores Miquel Suau y Tomeu Reus". Además, ha continuado, "estará ubicado en la Rambla hasta el próximo 20 de octubre, una vez finalice el desfile del carro triunfal de santa Catalina Thomàs de Palma".

Cabe destacar que el Consell celebra, este año, el año santa Catalina Tomás, con una serie de acontecimientos y exposiciones, para recordar la figura de la santa mallorquina, que hace 450 años que murió. De hecho, el presidente de la institución ha recordado que se dio inicio a esta efeméride el pasado marzo, cuando el papa Francisco recibió en audiencia una comitiva mallorquina en el Vaticano.

El acto de inauguración de este sábado ha combinado fiesta y tradición: se ha llevado a cabo una procesión sencilla desde el claustro de Santa Magdalena hasta el arco de triunfo. También han participado músicos y bailadores tradicionales de Mallorca.

El Consell ha animado, así, a mallorquines y visitantes a conocer un poco más de la vida de santa Catalina Thomàs. Todos los curiosos que se acerquen al gran monumento podrán conocer las ocho efemérides esenciales de la vida de la santa, por ejemplo el nacimiento (el 1 de mayo de 1553), la clausura (13 de noviembre de 1552), la profesión monástica (24 de agosto de 1555), la muerte (5 de abril de 1574), el inicio de la causa (15 de octubre de 1625), la beatificación (12 de agosto de 1792), la canonización (22 de junio de 1930) y el 450 aniversario del tránsito de la santa (5 de abril de 2024).

Un arco del triunfo en la Rambla de Palma dedicado a Santa Catalina Thomàs
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios