SOCIEDAD
| Tesis doctoral del investigador Mateo del Río
La UIB desarrolla un material capaz de eliminar los microplásticos del mar
Por Redacción
lunes 17 de febrero de 2020, 13:07h
El grupo de investigación de Química en materiales (Mater) de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha desarrollado durante este último año un método con nuevos materiales híbridos capaz de monitorizar y absorber contaminantes en medios acuáticos, como los microplásticos.
El investigador Mateo del Río, que centra su tesis doctoral en resolver problemas de contaminación en el agua, ha explicado que utilizó las propiedades magnéticas de la red metalorgnánica MOF-74 de cobalto para obtener un carbón magnético y sintetizar el componente ZIF-67.
De esta manera, Del Río ha logrado combinar las propiedades magnéticas y la gran porosidad del carbón con la microporosidad y funcionalidad de su red metalorgánica en el agua, lo que junto con un imán, permite extraer del agua materiales contaminantes como microplásticos o colorantes utilizados sobre todo en la industria textil, ha señalado el químico.
Este grupo de investigación, liderado por Gemma Turnes, también ha constatado que la red metalorgánica MOF-74 es un material muy estable tanto química como térmicamente y fácil de regenerar. "Es una ventaja que sea un componente magnético, ya que este método da libertad a la hora de reutilizar el material", ha comentado Del Río.
Según el estudio, este nuevo material híbrido es capaz de extraer en diez minutos varios contaminantes del agua, como el colorante de sal de sodio Rojo Congo o compuestos fenólicos, que son todas aquellas sustancias que poseen varias funciones del fenol.
Este proceso químico, que se puede utilizar para limpiar muestras pequeñas de agua contaminada, servirá para monitorizar la actividad del contaminante ambiental, controlar sus niveles y posteriormente analizar cómo se puede limpiar este medio líquido, ha subrayado Del Río junto a su compañero Carlos Palomino.
El joven químico, que ha incidido en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la presencia de componentes contaminantes en el medio ambiente, ha recordado que la ciencia se basa "en probar y probar", y ha reconocido que durante la fase de investigación "muchas combinaciones no han salido adelante".
Además, ha destacado que se podrían coger muestras reales de aguas de la Bahía de Palma y analizarlas con este método de extracción para conocer sus niveles de contaminación. "Hay que localizar donde están los problemas para actuar lo antes posible y evitar según que desastres", ha puntualizado Del Río.