La plataforma de transporte Uber comienza este jueves a operar en Mallorca, en concreto en los municipios de Palma, Calvià, Andratx y Llucmajor, con sus servicios de Taxi, Uber Comfort, VTC premium y Uber Van, para grupos de hasta seis personas.
El servicio
Comfort Reserve, que permite realizar reservas con hasta 90 días de antelación, también estará disponible en los próximos días, ha informado la empresa en un comunicado.
El propósito de Uber es responder al gran crecimiento de la demanda de movilidad en la isla en los últimos años, sobre todo durante los meses de la temporada turística.
Según datos de Uber, algo más de 135.000 usuarios intentaron hacer uso de la aplicación durante su estancia en Mallorca en 2022. En una primera fase, los servicios de VTC y taxi se ofertarán en los municipios de Palma, Calviá, Andratx y Llucmajor. Posteriormente, la compañía analizará su expansión a otros municipios.
Los taxistas que se den de alta para trabajar con la aplicación contarán con una comisión de servicio del cero por ciento hasta el 31 de agosto de 2023, 300 euros por cada recomendación y 150 euros al completar los primeros 25 trayectos. Durante las primeras cuatro semanas recibirán 300 euros por semana si completan 50 viajes cada una de ellas.
Este lanzamiento de Uber coincide con un acuerdo estratégico con la empresa OK Mobility para ofrecer a los usuarios más alternativas de movilidad durante su estancia en Mallorca. La plataforma incorporó sus servicios por primera vez en 2019 en Madrid y en 2021 en Málaga, Barcelona y Valencia, por lo que Mallorca es el cuarto lugar donde opera.
RECHAZO DE LOS TAXISTAS
El sector del taxi ha criticado de manera rotunda la llegada de Uber a Mallorca indicando que "la competencia que no es igualitaria y leal no es competencia" y ha advertido de que si la plataforma comienza a funcionar "lo estará haciendo de manera ilegal".
Según ha asegurado el presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Mallorca, Biel Moragues, si la empresa de VTC empieza a operar ya "lo estará haciendo de forma ilegal", ya que no cuentan con la licencia urbana necesaria creada por el Ayuntamiento y otorgada por concurso.
Moragues ha calificado la entrada de la empresa a la isla como "una trampa" y ha avisado de que lo que pretenden es hacerse con el mercado "con unas tarifas insostenibles" para echar a los taxis y después subir a su antojo los precios. "Es una auténtica barbaridad la especulación que se está produciendo", ha advertido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.