www.mallorcadiario.com

Turistas residentes

lunes 29 de marzo de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Atraer con incentivos a profesionales europeos para que residan de forma permanente en Baleares es una alternativa complementaria al turismo tradicional que gana terreno en el debate que está propiciando la actual crisis. El argumento lo puso sobre la mesa hace unos días el presidente de Iberostar, Miguel Fluxá, en el acto de presentación del libro "El turismo que viene" y lo ampliaba este domingo el profesor de la UIB Amedeo Spadaro en su entrevista en mallorcadiario.com.

Las Islas no pueden ofrecer condiciones para atraer a determinados tipos de industrias, muy condicionadas por los costes de transporte que implica la insularidad o por la obligación irrenunciable de mantener un entorno natural privilegiado. En cambio, la proximidad a grandes centros de decisión y las circunstancias derivadas de procesos como el Brexit o la pandemia propician nuevas alternativas. El teletrabajo es ya una opción real en multitud de tareas y el replanteamiento de entornos de trabajo como la City londinense abren nuevas posibilidades.

Servicios financieros, producción audiovisual o industrias creadas al amparo de las nuevas tecnologías de la información representan un nicho de actividad que, a juicio de los expertos, puede tener en Baleares un excelente campo de actuación de cara a atraer a profesionales europeos de estos campos para que residan en las Islas mientras trabajan para sus firmas en el extranjero. Serían una especie de "turistas" con residencia fija en Baleares, con un alto poder adquisitivo, más allá de los actuales residentes extranjeros. Algo que, según Spadaro, convertiría a Baleares en la "Suiza del Mediterráneo" en vez de la Florida de los jubilados.

Para ello, todos coinciden en la necesidad de ofrecer atractivos incentivos fiscales junto a unas buenas condiciones de trabajo. La estrategia permitiría complementar la actividad tradicional del turismo vacacional en el que Baleares ya es líder desde hace décadas, pero que, a todas luces -y de forma precipitada por la pandemia-, tanto el sector como los expertos consideran que debe evolucionar hacia modelos de mayor sostenibilidad y calidad de la oferta.