Según los mismos datos, los viajes de residentes nacionales a Baleares representaron respecto al total nacional en el segundo trimestre del año el 2,1% de los desplazamientos, hasta anotarse algo más de un millón de viajes. La duración media de las pernoctaciones fue de 3,7 con una tasa de 770 viajes por cada 1.000 habitantes.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre son Andalucía (17,2% del total), Cataluña (13,2%) y Comunitat Valenciana (10,3%).
Por origen, los viajes realizados por los residentes en Baleares suponen el 2,1% del total en el segundo trimestre.
La encuesta indica que en todo el 2022, los viajes de residentes nacionales a Baleares aumentaron un 2,96% hasta anotarse 3,8 millones de desplazamientos.
En 2022 la duración media de los viajes de nacionales a Baleares fue de 4,5 días, un -9,4% menos respecto al año anterior y el gasto medio diario aumentó un 14,18% hasta 79,10 euros por persona y día. En conjunto, los viajes de nacionales a Baleares dejaron en 2022 un total de 1.267 millones de euros, un 6,5% más que el año anterior.
Los residentes en España realizaron durante el segundo trimestre del año un total de 48,4 millones de viajes, lo que supone un 8,5% más que el mismo periodo de 2022. En este periodo el gasto total se elevó un 14,4% superando los 13.335 millones de euros, siendo las comunidades de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana los destinos favoritos para viajar.
DATOS NACIONALES
Los españoles este año viajaron más y gastaron más, según los últimos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) hecha pública este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La gran mayoría de los viajes, hasta el 91,1% tuvieron como destino principal el territorio español, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo del pasado año. Por su parte, los viajes al extranjero, que representan el 8,9% del total, aumentaron en mayor medida y lo hicieron un 18,1%.
En computo global durante el primer semestre del año los viajes realizados por los residentes en España aumentaron un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno crecieron un 6,9%, mientras que los viajes al extranjero lo hicieron un 35,2%.
Los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron el motivo principal para viajar para el 52,2% de los residentes (+9,1%), mientras que las visitas a familiares o amigos representaron otro 31,7% del total (+8,2%). Según los datos de la encuesta del INE, el principal motivo para viajar durante el segundo trimestre es el ocio, tanto si el destino es interno (51,4% del total) como extranjero (60,8%).
En los seis primeros meses de 2023 los viajes para visitar a familiares o amigos se incrementaron un 8,8%, los de ocio aumentaron un 10,3% y los de negocios un 21,9%. Por el contrario, los realizados por otros motivos bajaron un 16,1%.
En el 40,4% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 17,8 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, con un incremento anual del 11%.
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero sigue siendo la opción preferida (50,5% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra un aumento del 13,6% respecto al segundo trimestre de 2022, según el INE.
Durante el primer semestre, los viajes con destino interno de residentes que se alojan en viviendas de familiares o amigos aumentaron un 8,7%. Por su parte, los viajes al extranjero en alojamiento hotelero suben un 24,7%.
En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 79,7% de los viajes con destino interno, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2022. En el 68,3% de los viajes al extranjero se usó el transporte aéreo, con un incremento del 22%.
En los seis primeros meses de 2023 los viajes en vehículo propio aumentaron un 3,5% en los viajes internos y un 14,3% en los realizados al extranjero.