www.mallorcadiario.com
Turismo y tecnología: retos y oportunidades
Ampliar

Turismo y tecnología: retos y oportunidades

Por Jaume Monserrat
martes 27 de febrero de 2024, 15:01h

Escucha la noticia

Empezar hablando del impacto de las tecnologías en la industria turística suena a mensaje repetido y manido hasta la saciedad… Sin embargo, tomar una perspectiva histórica quizás nos ayude a comprender a qué nos enfrentamos: un futuro donde las innovaciones de carácter disruptivo se van a acumular, con más intensidad de las que ya hemos conocido y sobre todo a partir de la segunda década de este siglo con la ya conocida y ampliamente analizada implantación de internet como vehículo imprescindible para cualquier relación social y empresarial.

Formar parte activa de un proceso de cambio, como en el que nos encontramos en este momento, impide tener una percepción real de la dimensión del impacto, limitando consecuentemente nuestra capacidad de análisis en términos de oportunidad y riesgo. Desde que la industria del turismo empezó a adoptar tecnología como un elemento necesario, su impacto ha ido creciendo tanto que ha pasado de ser pura mejora del trabajo manual, a una fase donde cualquier estrategia empresarial está condicionada en mayor o menor medida por la componente de mejora tecnológica y sus derivadas. Por esta razón, es preciso adoptar la tecnología correcta en el momento correcto y se ha convertido en un “must”(deber) para todas las empresas, sean del sector que sean. Aunque acertar, no es tan fácil.

La proliferación de nuevas propuestas se multiplica exponencialmente a medida que las mega tendencias tecnológicas (BigData, Inteligencia Artificial, IoT, Block Chain, 5G…) se asientan. La enorme oferta generada nos lleva a tener que estar continuamente separando “el grano de la paja”, pues la experiencia nos muestra que, como en las oposiciones, “muchos son los llamados y pocos los elegidos”. Esta es una de las principales razones por las que las empresas tienen una mayor conciencia de que formar parte de un entorno con problemáticas comunes es un enorme apoyo a la hora de tomar decisiones, gracias a la cantidad de transferencia de conocimiento.

En Baleares contamos con el mejor exponente mundial de lo que significa emprendimiento turístico. Es algo que, a mi juicio, no se ha valorado lo suficiente, precisamente en nuestra tierra. El éxito de nuestra industria turística generó una cantidad inmensa de oportunidades para otros sectores. 40 años largos después, nos lleva a poder decir que somos un referente en tecnología turística a nivel mundial, por cantidad y conocimiento aplicado en soluciones tecnológicas para toda la cadena de valor turística.

El clúster Turistec es un ejemplo de entendimiento entre diferentes problemáticas del turismo, ya no solo en tecnología, sino en servicios transversales, formación de talento e investigación. Convertir a Turistec en un verdadero ecosistema ha sido, sin lugar a dudas, el mayor reto al que nos enfrentamos desde su fundación. Romper las barreras de la concepción gremial no fue tarea fácil, pero el ejercicio de consenso y apuesta por una visión común por parte de todos los actores de la oferta y la demanda, dio el resultado deseado.

Turistec es hoy una marca reconocida en todo el panorama nacional, que está trabajando en continua evolución para asentar la verdadera aportación de valor del mismo, tanto a nivel empresarial como territorial.

Una agrupación clúster como Turistec, tiene un planteamiento marcadamente diferencial respecto a otro tipo de organizaciones empresariales: la componente de relación con el sector público. En Turistec somos, hemos sido y seremos, defensores de una correcta relación y alineación de objetivos entre sector público y privado, porque es imprescindible para crear valor a todos los niveles. Este sigue siendo nuestro gran reto. Si bien los momentos políticos son más favorables y con declarada visión de la necesidad de organizaciones como la nuestra, las barreras a la hora de cristalizar objetivos siguen siendo las mismas, intentos de cambio en el “estatus quo” que, en el mejor de los casos, retrasa casos de éxito imprescindibles para el progreso de todos. Dinamizar esta relación y encontrar un lenguaje común, después de más de 12 años de sin sabores, se ha convertido en nuestro objetivo irrenunciable para conseguir las finalidades de Turistec.

En 2024 hemos arrancado un año donde las expectativas turísticas apuntan a superar el 2023. Continuará la inversión en mejora de producto en toda la cadena de valor, inversión creciente en sostenibilidad a todos niveles (medioambiental, social y financiero) lo que con seguridad ofrecerá unos indicadores de crecimiento y rentabilidad mejores que el año pasado. Ello provoca una evolución sin precedentes de los modelos de negocio. Las empresas proveedoras cada vez colaboran más intensamente a través de programas de partnership para mejorar sus niveles de servicio, fundamentalmente mediante planteamientos de interoperabilidad y del uso de plataformas tecnológicas. Las empresas, sobre todo las de tecnología, debemos prepararnos para dar respuesta en el momento que el ciclo de crecimiento actual cambie. Digo sobre todo las tecnológicas, pues ya hemos expuesto el impacto en la estrategia de la empresa, con lo que dar una respuesta en tiempo y forma cuando los indicadores de rendimiento decrezcan, es tan importante como responder en estos momentos en los que la demanda crece sin parar y nos lleva a planteamientos de máximos, año tras año. Hay que estar también preparados para las bajadas de las curvas consiguiendo que, como ante otras crisis y distorsiones socioeconómicas, nuestro principal motor de prosperidad siga impulsándonos a todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios