www.mallorcadiario.com
"Turismo sí, pero siempre cuidando nuestro ecosistema y a la gente residente"
Ampliar

"Turismo sí, pero siempre cuidando nuestro ecosistema y a la gente residente"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 15 de mayo de 2023, 12:00h

Escucha la noticia

La candidata de Unidas Podemos al Ajuntament de Palma, Lucía Muñoz (Palma, 1993), tiene ya experiencia política previa, pues ha sido diputada en el Congreso hasta hace unas semanas. A nivel académico, cursó estudios de Ciencias Políticas y posee un máster en Cooperación Internacional. Además, es secretaria de Feminismos y LGBTI de Podemos Baleares. Muñoz confía en que tras los comicios municipales del próximo 28 de mayo, el Pacte siga gobernando en Cort, lo que supondría el tercer mandato consecutivo del PSOE, Més y Unidas Podemos al frente del consistorio palmesano.

¿Cree que su experiencia como diputada le puede ayudar en su nueva etapa política?

Bueno, gracias por la pregunta. Creo que es una muy buena pregunta. La respuesta sería que lo que yo puedo aportar al ayuntamiento es, fundamentalmente, el conocimiento de los nuevos marcos legales que hemos desarrollado en esta legislatura.

¿Cuáles serían esos marcos legales?

Estoy pensando, por ejemplo, en la ley de vivienda, y en que ahora es el turno de las comunidades autónomas y de los municipios. En el caso de los ayuntamientos, en el momento en que Palma se declare zona tensionada, el consistorio tendrá que desarrollar el índice de referencia que nos permita topar el precio de los alquileres.

¿Señalaría algo más en ese sentido?

También estoy pensando en marcos legales que tienen que ver con igualdad o con otros temas, en el sentido de que el despliegue de políticas públicas se va a tener que hacer desde los gobiernos en sus distintos niveles, y el nivel municipal va a ser determinante para que se hagan efectivos los nuevos derechos conquistados.

El hecho de que usted sea muy joven, ¿es un hándicap o algo positivo para su candidatura?

Bueno, creo que hay casos en otros municipios en donde se han presentado hombres que tienen la misma edad que yo y el tema de la juventud no ha sido un problema. Por tanto, creo que tiene que ver con el género que se nos hagan estas preguntas.

Ah, de acuerdo...

De todas maneras, para mí la política es algo que tiene que hacer todo el mundo. Por ello, es importante que haya una representación de la sociedad tal y como es. Y eso quiere decir que tiene que haber personas jóvenes, personas adultas, personas mayores y todo tipo de personas sin que la edad sea un condicionante.



"Lo que yo puedo aportar al ayuntamiento es el conocimiento de los nuevos marcos legales que hemos desarrollado en esta legislatura"



¿Qué le diría a los votantes que esperaban más del Pacte en los dos últimos mandatos?

Bueno, yo creo que el principal problema que tiene la gente en Palma es la vivienda. En ese sentido, y a diferencia de los años anteriores, ahora tenemos un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y tenemos una ley de vivienda, y, por tanto, tenemos también las herramientas que nos permiten hacer una política diferente, en concreto, de intervención en el mercado para que se bajen los precios de los alquileres y se pueda ampliar el parque público de viviendas.

Entiendo, sí...

Por lo tanto, lo que nos estamos jugando el próximo 28 de mayo es si se aplica o no una política de vivienda que aproveche estas herramientas, tanto el Plan General de Ordenación Urbana como la ley de vivienda.

¿Cuáles son sus tres principales propuestas para Cort?

En primer lugar, la primera medida que tomaríamos sería pedir que Palma fuera declarada zona tensionada y preparar ese índice de referencia que nos permita topar el precio de los alquileres, y, al mismo tiempo, avanzar en esa ampliación del parque público de vivienda, a través de la construcción, de la adquisición y de la rehabilitación de viviendas.

¿Y en segundo lugar?

En segundo lugar, queremos ir trabajando también en la transformación del modelo turístico, para que sea sostenible. Y eso implica poner una serie de límites. Estoy pensando, por ejemplo, en la limitación de cruceros, para frenar la contaminación y también la masificación turística, y prevenir a nuestra ciudad del colapso.

¿Tienen también previstas medidas de carácter económico?

Así es. De hecho, creo que en esta última legislatura hemos desarrollado ya una política económica, que se diferencia de las anteriores en la medida en que hemos dinamizado el comercio local y la protección del pequeño comercio. Para nosotros, seguir actuando en esa línea es también fundamental, en un momento en que esos comercios se están enfrentando a retos tan importantes como la competición con grandes cadenas y con grandes superficies. Por tanto, en tercer lugar, otra de las medidas que aplicaríamos sería poner una tasa a Amazon para proteger al pequeño comercio.



"Mi compromiso con Palma es permanente y desde luego no contemplamos un escenario que no sea gobernar y revalidar el gobierno"



Le agradezco su concreción y que haya citado sólo tres propuestas...

Ah, y el transporte público gratuito, perdón, que eso es muy importante también -sonríe-.

¿Su compromiso con Cort será hasta 2027, aunque el Pacte no revalide el gobierno?

Bueno, es un escenario que no contemplamos, porque además mi compromiso con Palma ha sido permanente desde el trabajo que hemos desarrollado en el Congreso de los Diputados. Creo que hemos conseguido logros que han supuesto saldar deudas históricas que tenía el Estado con Palma. Estoy pensando por ejemplo en Son Busquets o en la depuradora. Mi compromiso con Palma es permanente y desde luego no contemplamos un escenario que no sea gobernar y revalidar el gobierno.

¿Ve posible rebajar la actual crispación política?

Yo creo que el ruido siempre viene de la misma bancada. Creo que hay una estrategia de la ultraderecha de erosionar las instituciones, que implica obstaculizar la actividad parlamentaria. Y creo que la máxima expresión de esto fue la segunda moción de censura que presentó Vox, con el señor Ramón Tamames como candidato, que fue una semana parlamentaria perdida.

¿No se puede hacer entonces nada sobre esta cuestión?

Cuando se defienden los intereses de la mayoría, la política implica conflicto y lo que se ha venido llamando el ruido, pero al final, siempre que se nos ha calificado a nosotros de hacer ruido, es porque estábamos defendiendo unas posiciones que beneficiaban a la mayoría social y molestaban al poder económico.

¿Qué queda hoy del Podemos originario, tras su entrada en las instituciones?

Bueno, yo me considero hija del 15-M y he vivido todo el nacimiento de Podemos desde el principio y sigo siendo militante. Creo que en todos estos años lo que ha habido sobre todo en Baleares y en Palma ha sido aprendizaje.



"Yo me considero hija del 15-M y he vivido todo el nacimiento de Podemos desde el principio y sigo siendo militante"



¿En qué sentido?

En el sentido de que hemos sido una formación política que entró a gobernar muy pronto y ahora lo que tenemos es un bagaje y un aprendizaje que no teníamos antes. En cualquier caso, la participación sigue siendo uno de nuestros pilares fundamentales. Y aunque no se nos vea, seguimos estando ahí. A lo mejor todo ello tiene que ver con que hay otros temas que interesan más, pero desde luego en Podemos seguirá habiendo vida y seguirá habiendo militancia. De hecho, no seríamos nada si no tuviéramos a la gente detrás.

¿Están a favor o en contra del turismo?

A ver, turismo sí, pero siempre cuidando nuestro ecosistema y a la gente residente. El modelo de ciudad que nosotros defendemos es el modelo del equilibrio. Por tanto, siendo conscientes de que el turismo es una parte muy importante de nuestra economía, que tenemos que cuidar, sabemos cuáles son las externalidades negativas que genera, por lo que hay que minimizarlas todo lo posible y sobre todo trabajar para diversificar el modelo económico, para que no dependamos tanto del turismo.

¿Por qué lo ven así?

Porque cuando ha llegado una pandemia nos hemos visto en una situación muy delicada, de la que nos hemos recuperado gracias a la gestión de los gobiernos de coalición en los diferentes niveles. En cualquier caso, insisto, turismo sí, pero con límites.

¿Diría que la política municipal es la más próxima a la ciudadanía?

Yo creo que es así, sí. Los ayuntamientos son la primera ventana que tiene el ciudadano con las instituciones y eso se traduce en que los representantes públicos que forman parte de los ayuntamientos están mucho más en contacto con la ciudadanía.

¿Lo ve como algo positivo?

Pienso que eso es positivo, efectivamente. De hecho, nosotros hemos abierto un número de whatsapp para que los ciudadanos también nos escriban, nos hagan propuestas y nos pasen sus quejas, porque pensamos que precisamente esa cercanía, sobre todo en la política municipal, no sólo es que es así, es que tiene que ser así. Eso es positivo y es fundamental para conocer las preocupaciones de la ciudadanía y los problemas de la ciudad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios