www.mallorcadiario.com

Palma resiste en la temporada baja

sábado 16 de octubre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Palma cerrará octubre con una ocupación hotelera de 80 por ciento, una cifra que supera las previsiones más optimistas de la temporada baja. La capital balear se ha revelado en el tramo posterior a los meses de verano como un destino pujante capaz de atraer turismo más allá del sol y playa. De hecho, en Palma cada mes ha sido mejor que el anterior, y aunque Playa de Palma ha sido el gran atractivo vacacional -con una planta hotelera abierta al 87 por ciento tanto en agosto como en septiembre- el turismo urbano que ofrece la capital ha sido un gran activo a la hora de mejorar las cifras.

Palma destaca en los circuitos turísticos tanto nacionales como internacionales. A los mercados tradicionales que representan alemanes y británicos se han sumado de forma notable visitantes franceses o italianos, cuyas reservas han experimentado un auge notable, solo superados por el turismo nacional que ha sido el gran acontecimiento de la temporada palmesana.

Por cifras de visitantes, el turismo nacional ha superado este año y por primera vez al turismo alemán en Palma durante el verano, con una cuota de visitantes españoles del 28 por ciento en julio y del 27 por ciento en agosto, seguido de alemanes y franceses.

La capital afronta la temporada baja con una oferta de 87 negocios hoteleros abiertos al público, que suman, en conjunto, un total de 28.000 plazas. En diciembre, previsiblemente, habrá menos establecimientos disponibles para los viajeros que elijan Palma con la finalidad de disfrutar del 'puente' de la Constitución o de las fiestas de Navidad y fin de año. Sin embargo, las estimaciones apuntan a que el cierre afectará, inicialmente, tan solo al 10 por ciento de los hoteles que completan la oferta de alojamientos de la capital balear, y que, en consecuencia, el último mes del año arrancará con un 90 por ciento de la planta hotelera activa.

Son magníficas noticias para el empleo y para el relanzamiento de un sector que ha sufrido como pocos la crisis del coronavirus. Es de esperar que esta bonanza se traduzca también en mayores ingresos para sectores como el comercio o la restauración que, de forma directa o indirecta, también subsisten en buena parte al turismo que elige Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.