www.mallorcadiario.com
El turismo despega con fuerza en Baleares: 2,8 millones de pernoctaciones hoteleras en abril
Ampliar
(Foto: Javier Fernández)

El turismo despega con fuerza en Baleares: 2,8 millones de pernoctaciones hoteleras en abril

miércoles 25 de mayo de 2022, 14:00h

Escucha la noticia

El turismo hotelero ha despegado con fuerza. Sólo en abril, y según datos del INE, Baleares registró 2,8 millones de pernoctaciones en este tipo de establecimientos. En todo caso, para analizar el impacto de la Semana Santa en este dato -en 2021 cayó en marzo-, el INE ha aunado las cifras de marzo y abril de ambos años y el resultado es que las pernoctaciones han aumentado un 453,4 por ciento en marzo-abril de este año respecto al mismo periodo del año pasado.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Baleares han alcanzado los 2.854.695 millones en abril en Baleares, frente a las 272.911 que hubo en el mismo periodo de 2021, lo que significa un aumento del 946,02 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De estas más de 2,8 millones de pernoctaciones registradas en el archipiélago, 2.485.405 fueron de residentes en el extranjero y 369.290 de residentes en España.

Además, en abril hubo 633.089 viajeros en el archipiélago balear, frente a los 73.347 del mismo periodo del año anterior y de los 199.368 registrados en marzo de 2022.

Del total de viajeros que vinieron a las Islas en abril, 119.088 eran de España y 514.001 procedían de países extranjeros.

Así, Baleares fue la novena comunidad en el ranking de destino principal de los viajeros residentes en España en abril, al copar el 3,6% de las pernoctaciones hoteleras respectivamente. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales con el 21,1 por ciento, 14,4 y el 13,2.

En lo que va de año, la comunidad ha registrado 4,11 millones de pernoctaciones hoteleras.

Si tenemos en cuenta sólo a los viajeros españoles, un total de 119.088 se alojaron en establecimientos hoteleros en las Baleares durante el mes de abril de 2022. Si se compara con el mismo periodo de 2017, esta cifra supone una variación de 763,14 por ciento. Sin embargo, estas cifras están influidas por la estancionalidad: por ejemplo, en 2018 la Semana Santa se celebró a finales de marzo mientras que en 2017, estos días de vacaciones cayeron en abril, distorsionando las variaciones interanuales.

TERCER DESTINO DE NO RESIDENTES DETRÁS DE CANARIAS Y CATALUÑA

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 31,0 por ciento del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña y Baleares, con el 18,0 por ciento y el 16,7 por ciento del total, respectivamente.

En cuanto a la ocupación hotelera, Baleares registró la segunda mejor cifra, con un 63,8 por ciento del total, una cifra por encima de la media nacional situada en el 55,9.

Por zonas turísticas, Lanzarote alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (74,2%) y Barcelona la ocupación más elevada en fin de semana (76,9%). Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en abril, con 2.679.892.

Además, la media de precios hoteleros en las Islas fue de 109 euros, un 8,47% más que hace un año. Así, la tarifa diaria fue 96,33 euros, un 3,95% menos, y los ingresos por habitación disponible fue de 66,17 euros, un 59,5% más que hace un año.

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 25,1 millones en abril, lo que supone multiplicar por seis (+507 por ciento) la cifra registrada en el mismo mes de 2021, cuando hubo 4,1 millones de pernoctaciones.

Pese a este fuerte repunte, las pernoctaciones registradas en abril de este año por los hoteles españoles son menos de las que hubo en abril de 2019, antes de la pandemia, cuando se registraron 26,8 millones de pernoctaciones.

TURISMO NACIONAL TAMBIÉN

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 10,2 millones en abril, lo que representa el 40,7% del total. Por su parte, las de los extranjeros rebasaron los 14,9 millones.

En abril de 2022 la estancia media aumentó un 37,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

Durante los cuatro primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles españoles se han incrementado un 430,1 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, cinco veces más.

Debido a que la Semana Santa se ha celebrado este año en el mes de abril y en 2021 tuvo lugar entre marzo y abril, el INE analiza los datos del periodo agregado de ambos meses, observando un crecimiento de las pernoctaciones del 453,4 por ciento en marzo-abril de este año respecto al mismo periodo de 2021.

Este incremento bimestral se debe al repunte de las pernoctaciones de los españoles en un 218,9 por ciento y, sobre todo, al aumento de las realizadas por los extranjeros, con un volumen de pernoctaciones 11 veces superior al de marzo-abril de 2021.

Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se disparó un 29,5% en abril, lo que supone 49,4 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2021 y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en 2002.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas interanuales de los precios hoteleros se dieron en Andalucía (+43%) y Madrid (+42,9%).

Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 96,3 euros en abril, lo que supone un aumento del 36,3% respecto al mismo mes de 2021.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios