www.mallorcadiario.com
Turismo, la conselleria que más sube presupuesto
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Turismo, la conselleria que más sube presupuesto

Por Redacción
jueves 03 de noviembre de 2022, 14:05h

Escucha la noticia

El departamento autonómico que más aumenta su presupuesto en 2023 es la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, con un 161 por ciento más que este año y 128,8 millones; y el que alcanza una mayor cuantía es la Conselleria de Educación y Formación Profesional, de 1.139,9 millones, un 7 por ciento más.

Todas las Consellerias del Govern y sus organismos autónomos aumentarán su presupuesto para 2023, con variaciones que alcanzan el 161% en el caso de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, el 51% en Hacienda y el 41% en Transición Energética, mientras que el IbSalut superará los 2.000 millones, un 11% más.

Así lo ha explicado la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, en la rueda de prensa posterior a la entrega del proyecto de presupuestos al Parlament, donde ha insistido en el papel de las administraciones ante la crisis "para hacer todo lo posible para que las economías no se detengan" y apoyar a las familias.

La Conselleria que dirige el socialista Iago Negueruela pasa de 49,4 a 128,8 millones de euros, 79,4 millones más, debido a una importante partida, procedente de fondos europeos, de transferencias al sector privado para conversión de modelo turístico, sostenibilidad turística y digitalización de empresas.

La siguiente con más incremento es Hacienda y Relaciones Exteriores, con 31,7 millones (+10,7 millones), en la que destaca la compra de un nuevo edificio para la Agencia Tributaria autonómica (ATIB); después, Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, que sube de 68,7 a 97,1 millones (28,4 millones más) con un importante incremento de fondos europeos.

A continuación destaca la subida en la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, que pasa de 398 a 412,1 millones (103,1 millones más) al incluir la nueva prestación para los trabajadores parados en invierno; y Movilidad y Vivienda, con 243,5 millones (+29%, 54,7 millones más) por cantidades previstas para la construcción de VPO y compra por tanteo y retracto. Además en Movilidad hay que sumar los 20 millones del tranvía de Palma que aporta el Estado.

Fondos Europeos, Universidad y Cultura, crece un 18%, hasta 185,3 millones (28,1 millones más), principalmente por el incremento de la transferencia a la Universitat de les Illes Balears (UIB); Salud y Consumo --excluido el IbSalut que tiene presupuesto propio-- sube un 14% hasta 48 millones (5,9 millones más) e incluye la Agencia de Salud Pública.

Presidencia, Función Pública e Igualdad gestionará un presupuesto de 116,3 millones (+12%, 12,4 millones más) que contempla la internalización de IB3 o los gastos por la organización de las elecciones; Agricultura, Pesca y Alimentación crece un 10% hasta 65,1 millones (6,1 millones más); Medio Ambiente y Territorio lo hace un 8%, hasta 208,9 millones, sin incluir el reparto de fondos del impuesto de turismo sostenible; y por último, la Conselleria de Educación y Formación Profesional crece un 7% y gestionará el presupuesto más alto por Consellerias, de 1.139,9 millones (73,2 más).

EL IBSALUT SUPERA LOS 2.000 MILLONES

Cabe destacar el presupuesto del IbSalut, organismo autónomo con presupuesto propio, que se sitúa en 2.193,2 millones (220,7 más), debido fundamentalmente a las retribuciones de personal y la estabilización de plantillas incrementadas durante la pandemia.

Asimismo crece un 28% el presupuesto de la ATIB, hasta 15,2 millones; un 36% el del Instituto de la Mujer (IbDona) hasta 9,1 millones (con fondos estatales del pacto contra la violencia de género); el Instituto de Estadística (Ibestat) un 13%; la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) un 12%; el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (Ibassal) un 7%; y el Servicio de Empleo (SOIB) un 6%.

Por otro lado, crece la asignación al Parlament un 12%, hasta 25 millones; a la Sindicatura de Comptes un 8%, hasta 4,2 millones; al Consell Consultiu un 10%, hasta 1,1 millones; a la Oficina Anticorrupción, un 15%, hasta 1,5 millones; y se mantiene sin cambios la del Consell Econòmic i Social (800.000 euros).

CRECE LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Y LA RECONVERSIÓN TURÍSTICA

En la distribución por programas, el director general de Presupuestos, Joan Ignasi Morey, ha destacado el incremento en los fondos para atención a la dependencia (16,8%, hasta 87,5 millones), gracias a partidas dedicadas a la concertación de plazas, sobre todo residenciales; y para reconversión del sector y redefinición del modelo turístico, con 94,8 millones, diez veces más que en 2022 (1002,3%).

Igualmente ha resaltado el incremento de las inversiones del IbSalut, de la farmacia ambulatoria en Atención Primaria, el plan de salud mental, las partidas de vacunas y el ámbito hospitalario.

También ha destacado los programas de gestión de recursos del canon de residuos, transición energética y vivienda social, entre otros.

En cuanto al sector público instrumental, encabeza los aumentos el Instituto Balear de la Energía (+84,3%), seguido de la Agencia de Estrategia Turística (+82,7%). Morey ha resaltado también el incremento en Serveis Ferroviaris de Mallorca (+27,9%), sin contar la incorporación de fondos para el tren de Llevant, por la compra de unidades móviles eléctricas y actuaciones para la expansión de la red de metro.

También ha destacado el incremento en Gsaib (+41%) por la renovación de la flota de ambulancias y la internalización de servicios; y del Instituto Balear de la Vivienda (+22%) por inversiones en promoción de vivienda y la gestión de fondos para el programa de avales hipotecarios del Govern.

OBJETIVO DE UN 13% DE DEUDA SOBRE EL PIB PARA 2030 O MÁS TARDE

El Govern solicitará financiación por 1.184 millones de euros a los bancos en 2023 principalmente por la previsión de vencimientos de deuda viva de préstamos anteriores.

Se prevé cerrar la deuda pública de 2022 en 8.862 millones de euros, un 25,4% del PIB, y terminar 2023 con un 23,9% de deuda sobre el PIB, aunque en términos absolutos el máximo teórico subiría a 8.952 euros.

Con las cifras que maneja el Govern, prevén que se pueda alcanzar el objetivo de un 13 por ciento de deuda sobre el PIB para los años 2030 o 2031, y "en según qué escenarios para 2033".

Por otra parte, la consellera ha puntualizado que los presupuestos no aparecen fondos extraordinarios que se irán incorporando a medida que se prevea la ejecución. La previsión es que entre el mecanismo de recuperación y resiliencia y el fondo REACT-EU Baleares llegue a 1.500 millones de euros.

TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

Tras la entrada del proyecto en la Cámara ahora se abre un plazo para la presentación de enmiendas totales, hasta el 11 de noviembre, y parciales, hasta el 24 de noviembre, según ha informado el presidente del Parlament, Vicenç Thomas.

La próxima semana tendrán lugar las comparecencias de los consellers y el director general de IB3 para informar en detalle de las cuentas de cada departamento.

La ponencia se reuniría el 29 y 30 de noviembre para elaborar el informe del proyecto de ley; los días 13, 14 y 15 de diciembre se elaborará el dictamen; y los plenos para votar los presupuestos serán el 20, 21 y 22 de diciembre.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios