Baleares, destino estrella de sol y playa, tiene como principal objetivo la desestacionalización, y con ello, un reto: posicionarse como destino de ferias y congresos (MICE), una modalidad que a la vez tiene la llave para dinamizar la economía local. Las instituciones públicas -Govern, Consells y los respectivos ayuntamientos- llevan los últimos años encaminando sus políticas junto al sector privado a la consolidación de un modelo turístico basado en la sostenibilidad, que alcanzó cifras récord en 2022 y que han sido superadas durante el recién clausurado 2023, mostrando así la consolidación del archipiélago como destino de reuniones y eventos durante todo el año.
Las islas cuentan con buena conectividad. Desde el aeropuerto internacional de Son Sant Joan, con conexiones directas con las principales ciudades de Europa, junto a una oferta hotelera atractiva y variada con espacios y recintos para acoger eventos y congresos de gran calado. El binomio trabajo y ocio encaja en el archipiélago, que destaca por su variada oferta cultural, deportiva y gastronómica.
Patronales y hoteleros confirman el impacto en la industria y la economía balear en varios sectores. La afluencia de visitantes en los meses de temporada baja beneficia a comercios locales, hoteles, restaurantes, transportes...y, en definitiva, a toda la cadena de valor turística.
INCIDENCIA EN LA OCUPACIÓN HOTELERA
Mallorca ha acogido a lo largo del año diversos eventos MICE, tanto conferencias como ferias, entre ellas la cumbre de ministros de Turismo de la Unión Europea a finales de noviembre. La ocupación hotelera durante el último trimestre del año rozó el 75 por ciento, llegando incluso al 65 por ciento en diciembre. El epicentro de este tipo de eventos en la isla está en Palma, con el Palau de Congressos, cuya actividad ha superado el récord histórico, aumentando un 5 por ciento frente al año anterior a la pandemia.
Palma cerró 2022 en la sexta posición en cuanto a número de congresos internacionales con más de 3.900 asistentes. 2023 ha superado estos números, ya que tan solo entre octubre y noviembre se celebraron cinco de la mano de Grupo Español de Dermatología, Federación Española de Matronas, Sociedad Española de Nefrología, Asociación para el Estudio de la Biología y el Congreso de Hoteleros Españoles.
Desde septiembre y hasta final de año, según datos de Meliá Hotels, el Palau ha acogido más de 20 eventos con hasta 23.000 asistentes. Otros eventos destacados celebrados han sido la XII edición del Evolution Mallorca International Film Festival o el concurso TaPalma. A principios de año, entre enero y febrero, un evento sobre el software financiero generó más de 6.000 estancias hoteleras.
Tan solo el evento de Mercedes Benz, en el Palau de Congressos durante febrero, con la presentación mundial de todos los modelos de coches eléctricos del fabricante alemán, generó aproximadamente 35.000 estancias . A estas cifras cabe sumar también las que se generan en otros establecimientos de la Bahía de Palma. Espacios como el Hotel Gran Meliá acogen también todo tipo de eventos. Ejemplo de ello el Spain Tourism Summit 2023, organizado por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) para el apoyo a la comercialización del turismo español en Estados Unidos y Canadá.
La capital ha sido también la sede de la Reunión Informal Ministerial (RIM) de Turismo los días 30 y 31 de octubre de 2023. Este encuentro estuvo enmarcado en las actividades programadas durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (PEUE) y reunió a ministros de turismo de toda Europa.
De cara a 2024, desde el Palau avanzan que ya hay un gran volumen de congresos firmados, entre ellos el primer congreso médico europeo a finales del próximo mes de abril. El sector privado avanza de la mano de las administraciones, por lo que cabe destacar que además, para este año, el Ayuntamiento de Palma, a través de su fundación Palma 365, destinará 2,2 millones con el objetivo de alcanzar acuerdos comerciales con las principales aerolíneas y consolidar el turismo de ferias y congresos.
OTROS RECINTOS
Asimismo,Palma no es el único lugar con potencial para el turismo de congresos. Mallorca ofrece espacios que han acogido este año varios eventos de calado.
En el aduitorium de Alcúdia tuvo lugar la sexta edición del 'Mallorca Loves MICE', el mayor encuentro de profesionales del sector, consiguiendo reunir a más de 600 profesionales. Cabe destacar también las salas que ofrecen el Pueblo Español y Sa Màniga, en Cala Millor. Calvià, por su parte, como municipio turístico por antonomasia de la isla, ha decidido sumarse al turismo de eventos y congresos, con una nueva estrategia.
Así, la antigua Fundación Calvià 2004 pasa a denominarse Fundación Calvià 365 con un incremento del presupuesto para 2024 del 42 por ciento hasta alcanzar los casi 1,8 millones de euros para apostar por el turismo MICE y la ampliación de eventos deportivos, culturales y gastronómicos, rompiendo así con la curva de estacionalidad. La integración del Consell Insular y el Ayuntamiento de Palma en el organismo de promoción de los congresos Mallorca Convention Bureau (MCB), ha conseguido convertir a la isla en un destino preferente para el sector MICE, donde empresas españolas, europeas e internacionales eligen Mallorca para sus reuniones.
MENORCA E IBIZA TAMBIÉN SE CONSOLIDAN COMO DESTINO MICE
Por su parte, Menorca dispone de una variada gama de espacios para eventos y reuniones. Ejemplos son el Teatro Principal;el Claustro del Carme, Lazareto, en Maó; el Auditori de Ferreries, la Sala Polivalente Canal Salat, de Ciutadella; la Sala Multifuncional de Es Mercadal; o la Sala Albert Camus, de Sant Lluís.
Por su parte, en Ibiza resalta el Palacio de Congresos de Santa Eulàlia, donde además este año tuvo lugar el II Ibiza Mice Summit.
En total, entre los meses de septiembre y octubre, se acogieron varios eventos, convenciones y congresos, sumando en total alrededor de 2.320 personas. Desde Ibiza Convention Bureau señalan que esto ha sido posible gracias a que los hoteles abrieron sus puertas hasta noviembre.
El objetivo es claro: cuantos más establecimientos sigan esta dinámica más cerca se estará de lograr temporadas de 10 meses, y está previsto que pasen por la Ibiza MICE Summit de este año hasta 25 agencias especializadas en eventos y un centenar de empresas del sector turístico .
El turismo de negocios ha superado todos sus registros este 2023 como elemento favorecedor de la tan ansiada desestacionalización, atrayendo grandes flujos de visitantes en temporada baja y recuperando también la actividad prepandemia, tras unos años complejos de restricciones sanitarias.